El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El cofundador de la compañía lamentó que se haya roto la confianza con los usuarios de la red social; declarará ante el Congreso de Estados Unidos.
En una entrevista a la cadena CNN, primera y única aparición tras el resonante caso de Cambridge Analytica, el máximo responsable de la red social dijo que testificará «con gusto, si es lo correcto».
«Lo que procuramos hacer es enviar a la persona de Facebook que tiene más conocimiento. Si se considera que ese yo soy, voy feliz», afirmó.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, el Parlamento británico y la Eurocámara han pedido a Zuckerberg que comparezca para que aclare el escándalo sobre la utilización de datos personales de usuarios de Facebook por la consultora británica.
Cambridge Analytica, que fue contratada por la campaña electoral de Trump en 2016 por más de 6 millones de dólares, presuntamente utilizó esa información para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.
En la entrevista, el responsable de Facebook admitió que el caso constituye «una gran violación de la confianza» pues «tenemos la responsabilidad de proteger los datos de las personas» y afirmó: «Realmente lamento que haya sucedido».
En un comunicado previo, Zuckerberg anunció que la firma investigará a «todas las aplicaciones que accedieron a grandes cantidades de información» antes de 2014, cuando se les impuso limitaciones, y que ampliará sus restricciones a desarrolladores para evitar «abusos».
El escándalo, que estalló el pasado sábado por los diarios The New York Times y The Observer, castigó a Facebook en bolsa y en lo que va de semana ha perdido casi u$s 50.000 millones y algunos de sus accionistas se ha querellado colectivamente contra la firma por cometer «actos ilegales» que les provocaron pérdidas bursátiles.
La red social se enfrenta además a la fuerza de un movimiento con miles de seguidores que están borrando su perfil y la aplicación de Facebook de sus dispositivos.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.