La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Hasta el 17 de septiembre los porteños pueden votar en qué proyectos se destinarán 500 millones de pesos del presupuesto 2018. Se trata de una elección online, que se realiza a través del programa BA Elige, una forma de participación directa para que los vecinos propongan obras en la Ciudad.
Desde que arrancó el programa, hubo más de 21.000 proyectos presentados, que tuvieron que atravesar varios filtros. Más de 3.000 fueron descartadas porque no cumplían con los requisitos. Luego se realizó una primera votación que terminó el 31 de mayo. Y las más votadas fueron analizadas por los distintos ministerios porteños, que seleccionaron las más viables, como mejoras en escuelas, en espacios verdes o en el área de movilidad, entre muchas otras.
El programa entró así en su etapa final, a la que llegaron 816 propuestas generadas por los propios vecinos, y tras la votación, las ganadoras serán incorporadas a los planes de obra para 2018.
«Se presupuestaron sólo 816 porque había varias repetidas, otras no cumplían con la viabilidad técnica, y algunas estaban fuera del presupuesto», explicó Federico Di Benedetto, subsecretario de Comunicación porteño. Entre las ideas había algunas como la de una estación de subte en el Aeroparque, extender el horario del subte hasta las 4 o hacer un tren hasta el aeropuerto de Ezeiza. «Son propuestas muy válidas y que interesan al Poder Ejecutivo, pero que no aplican a este proyecto porque implican una inversión mayor o una negociación con otras áreas del gobierno nacional», explicó el funcionario.
El Presupuesto de la Ciudad para 2017 fue de 178.223 millones de pesos, por lo que los 500 millones asignados a BA Elige representarían el 0,25%.
A partir de ahora, cada participante podrá votar únicamente en una comuna a su elección -sin necesidad de que corresponda a la de su domicilio- y elegir entre todos los proyectos que quiera, mientras tenga presupuesto disponible que, dependiendo de la comuna, varía entre los 30 y 40 millones de pesos.
«Seguramente habrá proyectos que no ingresen, pero nos darán una pauta de cuáles son las obras que quiere la gente y nos permitirá mejorar nuestras propuestas de cara al futuro como gobierno», afirmó el funcionario.
Cómo votar
Para participar sólo son requisitos ser mayor de 16 años y tener DNI donde figure un domicilio que corresponda a la Ciudad. La votación se puede hacer a través de la web www.buenosaires.gob.ar/baelige, por email baelige@buenosaires.gob.ar, llamando al 147 o acercándose a cualquiera de los puntos BA Elige ubicados en varios lugares de la Ciudad:
● Av. Santa Fe y Av. Callao (Comuna 2)
● Av. Pueyrredón y Av. General Las Heras (Comuna 2)
● Av. Corrientes y Anchorena (Comuna 3)
● Av. Caseros y Monteagudo (Comuna 4)
● Av. Rivadavia y Florencio Balcarce (Comuna 6)
● Av. Eva Perón y Alejandro Dumas (Comuna 9)
● Av. Cabildo y Juramento (Comuna 13)
Al finalizar el plazo de votación, los proyectos serán ordenados por comunas según la cantidad de votos que obtuvieron y los ganadores serán incluidos en el proyecto inicial de Presupuesto, que tendrá que ser aprobado por la Legislatura porteña.
Reciclado. Las iniciativas vinculadas con las políticas de tratamiento de residuos también tuvieron lugar. (Emiliana Miguelez)
«Lo realmente valorable de la respuesta de la gente es que su participación fue mucho más allá de poner un ‘me gusta’. Implicó un proceso complejo que incluyó la descripción y fundamentación de cada propuesta, además de que muchos eligieron agregarle apoyo documental, como videos, fotos y otros textos», destacó Di Bendetto.
Según confió el funcionario, dada la respuesta que tuvo la gente, en 2018 habrá una segunda edición de BA Elige que implicará más presupuesto y otras categorías que no estaban en ésta, como Seguridad.
En la etapa inicial, las propuestas que más apoyos tuvieron fueron: la construcción de un circuito aeróbico para el Parque Avellaneda; un programa de puntos de recompensa para incentivar el reciclado de basura y la construcción de una pista de ciclismo en el Parque Sarmiento.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó