El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que la gobernadora María Eugenia Vidal aceptó retirar el reclamo judicial por el Fondo del Conurbano ante la Corte Suprema si se llega a una «solución gradual» con el resto de las provincias.
«Buenos Aires acepta retirar su reclamo de la Corte suprema de Justicia con una solución gradual», afirmó Frigerio en conferencia de prensa en la Casa Rosada, tras la reunión con gobernadores.
El ministro aseguró que la solución «no afecta los recursos de las provincias» y que «fue recibido de manera satisfactoria» por los mandatarios provinciales.
En ese sentido, Frigerio anticipó que «la diferencia la cubrirá mayoritariamente el gobierno nacional».
La intención del Gobierno es derogar el artículo 104 de la Ley de Ganancias, que prevé la distribución de fondos.
La norma establecía que el 36% de la recaudación por ganancias no ingresaba a la masa coparticipable y se dividía entre la provincia de Buenos Aires ($650 millones, el tope).
Un 10% era para el resto de las provincias que se repartía por coeficiente de coparticipación y un 4% para aquellos distritos con «necesidad básicas insatisfechas», que se distribuía dependiendo de la participación de hogares con necesidades básicas insatisfechas.
Todas recibían menos Buenos Aires y las que más recibían eran Salta, Misiones y Corrientes; también había un 20% para la Anses y un 2% para el fondo de ATN.
Con la derogación de este artículo, todas las asignaciones entrarían a la masa coparticipable, que aumentaba en 230 mil millones de pesos.
Para financiarse, la Anses pasaría a recibir el 100% de la recaudación del Impuesto al Cheque (hoy recibe el 70%).
A su vez, el gobierno nacional compensará a las provincias por el monto que pudieran haber perdido y «todas conservarían la misma cantidad de recursos que tienen al día de hoy»; a la provincia de Buenos Aires se le compensarán 20 mil millones de pesos.