Ambos dirigentes encabezaron un acto en Mar del Plata, donde llamaron a construir una alternativa al macrismo "no solo con el peronismo".
La intendenta de La Matanza ratificó el reclamo para que el Gobierno transfiera recursos del "Fondo Sojero" a los municipios.
«La situación de nuestros distritos es que no hay fondos para poder acompañar la situación social», sostuvo la jefa comunal en una rueda de prensa, tras reunirse con la Federación Argentina de Municipios (FAM) y el jefe del gremio de Camioneros, Hugo Moyano.
El pedido contra los recortes al Fondo Sojero tomó forma el último 22 de agosto, cuando cientos de intendentes opositores de todo el país llegaron a la FAM y definieron avanzar con medidas judiciales para lograr su restitución.
Según estos dirigentes, los municipios perderán $35 mil millones entre este mes y diciembre de 2019. Entre los distritos más afectados figura la provincia de Buenos Aires, con una suba acumulada de más de $7.700 millones, por eso Magario y sus pares bonaerenses se metieron de lleno en el conflicto.
Por eso, este grupo de dirigentes locales exige la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se modificó en agosto pasado con el objetivo de recortar gastos para cumplir con el programa de ajuste.
El texto planteaba que el Gobierno transfiere a las provincias y los municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja.
En esta clave, la titular de la FAM presentó un amparo ante el Juzgado Federal número 2 de San Martín con el objetivo de que la Justicia imponga una medida cautelar.
«El fondo sojero sigue funcionando, pero lo han bajado del 25% al 18%. Han gravado todas las exportaciones de producción industrial, lo que complica cada vez más al trabajo», sostuvo Magario, quien también es titular de la FAM.
En ese sentido, manifestó: «No es una pelea de los intendentes contra el campo, están recortándonos recursos a los intendentes y a los que viven en pueblos y ciudades de forma permanente».
«Hoy junto a los trabajadores queremos hacer no solo la defensa del trabajo; este fondo también son obras, son empleos genuinos, son desarrollo y actividades económicas para nuestros pueblos», explicó la intendenta de La Matanza, y agregó: «Nosotros queremos declarar la emergencia económica y social».
Intendentes de todo el país fueron ayer hasta la Casa Rosada para reclamar una reunión con el presidente Mauricio Macri. Estuvo acompañada por los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mario Secco (Ensenada), Francisco «Paco» Durañona (San Antonio de Areco) y Walter Torchio (Carlos Casares), entre otros.
«Necesitamos que el Presidente convoque a una gran mesa de diálogo en la que estemos presentes todos los sectores y podamos buscar una solución. La situación es crítica para todos», concluyó la líder matancera.
Ambos dirigentes encabezaron un acto en Mar del Plata, donde llamaron a construir una alternativa al macrismo "no solo con el peronismo".
La intendenta de La Matanza ratificó el reclamo para que el Gobierno transfiera recursos del "Fondo Sojero" a los municipios.
La intendenta de La Matanza sostuvo que la eliminación del Fondo Sojero significa "menos recursos" para las intendencias y las gobernaciones.
Una nueva ordenanza, aprobada por unanimidad, impide el ingreso de de sociedades anónimas y cadenas de farmacias en el distrito.
La intendente de La Matanza pidió a la gobernadora bonaerense y a la Justicia más fuerzas de seguridad "de manera urgente".
El diputado participó de la apertura de sesiones ordinarias en la legislatura de La Matanza y expresó que se esta viviendo una "Argentina del revés".
La intendenta, Verónica Magario, habló sobre os resultados de la última encuesta de la Secretaría de Producción y Empleo del Municipio.
La intendenta de La Matanza encabezó la reunión para definir normativas que beneficien y fortalezcan a la autonomía de los gobiernos municipales.