El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Fue en la ciudad de Valencia, donde los calabozos tenían lugar para 40 reclusos y había 200; entre las víctimas hay policías, presos y familiares.
El gravísimo suceso se produjo en la madrugada durante un presunto intento de fuga en las celdas de la policía del estado de Carabobo, y según Carlos Nieto, director de la ONG Una Ventana a la Libertad, había 78 muertos y cerca de un centenar de heridos.
Según los primeros datos extraoficiales, la mayor parte de los fallecidos son reclusos, aunque también varias mujeres, que estaban en visita, también han perecido.
El principal desencadenante de la masacre fue un enfrentamiento entre los propios reclusos, que viven hacinados en las instalaciones, según explicaron fuentes policiales.
Pero la citada ONG -la principal del país en defensa de los derechos de los reclusos- adelantó la posibilidad de que un motín haya provocado la tragedia. La gran mayoría de las víctimas perdieron la vida por asfixia.
«Estamos determinando con exactitud la cantidad de víctimas», reconoció Jesús Santander, mano derecha de Rafael Lacava, gobernador de Carabobo.
Los distintos relatos de lo sucedido coinciden en que a uno de los guardias le arrebataron su arma y que después se generó el incendio. Las llamas se extendieron a toda velocidad. Un grupo de agentes abrió un agujero en uno de los muros para intentar extraer a los detenidos. En las primeras imágenes también se observan cuerpos quemados.
En las inmediaciones de la comisaría se vive entre el drama y la tensión, incluso los familiares se han enfrentado a las fuerzas policiales.
«Queremos responsabilizar de manera directa a la ministra Iris Varela y al Ministerio del Servicio Penitenciario por este hecho. Esta es una situación que hemos venido denunciando desde hace varios años», aseguró Carlos Nieto, presidente de la ONG, quien añadió que todas las policías del país se encuentran en «estado de caos» por el hacinamiento existente en las celdas, ya que el gobierno prohíbe el ingreso de nuevos reclusos en las cárceles si no son autorizados por el Ministerio.
Los cálculos de Una Ventana a la Libertad es que el hacinamiento supera el 300% en las comisarías venezolanas. También se trataba de la principal queja de los reclusos en PoliCarabobo.
La estampa habitual son los calabozos saturados, construidos para 40 personas y con más de 100 en su interior «en condiciones de insalubridad».
«Muy grave lo que está ocurriendo con los privados de libertad en la Comandancia de la Policía de Carabobo. El gobierno de Venezuela desmontó el Estado para controlar y manipular la información oficial de violaciones de derechos humanos. Los familiares de las víctimas merecen la verdad», protestó Luisa Ortega, fiscal general en el exilio.
La tragedia de Carabobo supera a las otras ocurridas durante el gobierno de Nicolás Maduro, como las de la cárcel de Uribana (con 61 y 33 víctimas mortales) y la de Amazonas el año pasado, que se cobró la vida de 38 personas.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera