El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El diputado José Guerra, uno de los autores del estudio, explicó que la inflación diaria en Venezuela durante el mes pasado -de 2,8%- equivale al aumento del costo de vida en un año en países como Colombia o Chile.
La inflación de junio superó en 18 puntos a la de mayo pasado -cuando por primera vez ese índice rompió la barrera de 100% en un mes- señaló por su parte el parlamentario Alfonso Marquina.
El Banco Central dejó de publicar información sobre los resultados de la economía en febrero de 2016.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la hiperinflación superará 13.800% este año, mientras que los diputados opositores estimaron que podría ser de mínimo 100.000% y alcanzar hasta 300.000%.
Analistas atribuyen el alto costo de vida a una descontrolada emisión de dinero sin respaldo, en un país en recesión desde 2014 por la caída de los precios y de la producción de petróleo. El crudo aporta 96% de los ingresos del país.
Con un rígido control de cambios desde hace 15 años, el gobierno tiene prácticamente congelada la venta de divisas para la importación de bienes y materias primas, lo que genera escasez y estimula un mercado negro donde el dólar multiplica por treinta la cotización oficial.
El pasado 20 de junio, por orden del presidente Nicolás Maduro, quien atribuye la crisis a «una guerra económica» para derrocarlo, se inició la ocupación temporal de 97 mercados municipales en una cruzada contra los altos precios.
El mandatario socialista también ha dicho que fijará el precio de 50 productos básicos, lo que según el sector privado generará más desabastecimiento e inflación, y que trabaja en el diseño de un «nuevo sistema» para el «funcionamiento de la economía».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera