El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
«El índice de inflación para diciembre (pasado) fue de 85% con una inflación acumulada en 2017 del 2.616%», precisó este lunes a periodistas el diputado opositor Rafael Guzmán.
Venezuela tuvo además «una caída del Producto Interno Bruto del 15% el año pasado», agregó el legislador, miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, que difunde indicadores económicos debido a que el Banco Central de Venezuela (BCV) no los publica desde hace dos años.
La industria petrolera -que aporta el 96% de los ingresos al país- produce 1,9 millones de barriles diarios, según la última cifra oficial difundida, por lo que la merma de la producción de petróleo superó los 400.000 barriles el año pasado, según el Parlamento.
El gobierno, que no reconoce al Parlamento, achaca la grave crisis al desplome de los precios del petróleo y a una «guerra económica» de empresarios de «derecha» que -asegura- busca derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Durante 2017, Maduro anunció seis aumentos salariales, el último, el pasado 31 de diciembre, que fijó el salario mínimo integral (sueldo más bono de alimentación) en 797.510 bolívares (238 dólares a la tasa oficial y seis dólares en el mercado negro).
«No hay aumento de salario que pueda combatir esta situación», comentó Guzmán, al señalar que Venezuela es el único país del mundo en tener hiperinflación.
El diputado José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas, aseguró que para frenar la hiperinflación es necesario desmontar el sistema de control de cambio, vigente desde hace 15 años, con el cual el gobierno monopoliza las divisas.
Ante la falta de dólares, muchos empresarios acuden al mercado negro (donde el dólar se cotiza 40 veces más que el oficial) para operar sus negocios, disparando los precios de los bienes y servicios.
Según Guerra, el BCV debe «parar la impresión de dinero inorgánico» y el gobierno «refinanciar la deuda externa», estimada en unos 150.000 millones de dólares.
«Estamos hablando de una inflación que puede pasar el 10.000% si el Banco Central siguen financiando al gobierno», manifestó Guerra.
Venezuela y la petrolera estatal PDVSA han sido declaradas en default por retrasos con varios pagos de capital e intereses de deuda.
Según el FMI,la inflación en Venezuela llegará a 2.350% en 2018, y estimó una caída del PIB de 12% en 2017 y de 6% para el próximo año.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.