El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Bajo el lema "Recuperemos la sensatez", miles de personas se manifestaron en las calles y pidieron por la unidad de España.
La manifestación, a la que asistieron 350.000 personas según la policía local, y 950.000, según los organizadores, concluyó con un discurso del escritor Mario Vargas Llosa.
«La democracia española está aquí para quedarse, y ninguna conjura independentista la destruirá», expresó Vargas Llosa.
A una semana del referéndum unilateral celebrado bajo prohibición, en el que según cifras del gobierno catalán más de 2,2 millones de personas apoyaron la secesión, quienes la rechazan salieron a la calle para reclamar al Ejecutivo regional de Carles Puigdemont que no declare la independencia de forma unilateral.
Bajo el lema «Prou, recuperemos la sensy» (Basta, recuperemos la sensatez) la movilización transcurrió por la Vía Laietana, una de las principales avenidas del centro de Barcelona hasta el Parque de la Ciudadela, en las inmediaciones del Parlamento catalán.
Al grito de «Viva España, y Visca Catalunya (Viva Cataluña)», «Cataluña es España» y «Puigdemont a prisión», los manifestantes con numerosas banderas españolas y catalanas y de la Unión Europea, marcharon en un clima de tranquilidad, sin incidentes.
La manifestación contó con la presencia de figuras del ámbito cultural y político como el líder del Partido Popular catalán, Xavier García Albiol, el líder de Ciudadano, Albert Rivera, el ex presidente del Parlamento Europeo y figura del Partido Socialista Obrero Español, Josep Borrell y el escritor peruano Mario Vargas Llosa.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.