El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
La principal línea de investigación apunta a un foco que pudo haberse originado en los elevadores usados por los trabajadores para las tareas de restauración que se estaban realizando. También un error informático en las alarmas.
Un cortocircuito en un ascensor, un cigarrillo o una soldadura sobrecalentada, son las hipótesis que manejan las autoridades francesas sobre el origen del incendio que el lunes por la noche arrasó con parte de la Catedral Notre Dame.
«Los andamios para los trabajos de restauración que se estaban realizando sobre el techo y la aguja estaban equipados con dos ascensores: el primero alcanzaba los 24 metros desde el suelo y el otro se usaba para llegar al techo, a 54 metros», informó esta tarde el portal de Le Parisien, citando una fuente cercana a la investigación.
Los trabajadores interrogados ascendieron a 30, mientras las hipótesis sobre la mesa son cada vez más del cortocircuito (quizás ligado a los ascensores de los andamios), por la colilla de un cigarrillo o una soldadura sobrecalentada.
A partir de hoy, fuentes cercanas a la investigación también hablan de un error informático que, ante la primera alarma, habría enviado a los socorristas a un punto equivocado respecto de aquel donde ardían las llamas. Solo 23 minutos después la segunda alarma corregiría la coordenada y permitiría a los guardias de seguridad descubrir un gran foco de incendio que ya había devorado una viga.
Mientras tanto, «unos 60 bomberos están aún en el lugar listos para intervenir si el fuego se reanudara, pero no es el caso, estoy seguro», dijo el portavoz de bomberos de París, Gabriel Plus.
En cuanto al andamio, «fue deformado por el calor. Afortunadamente, no se derrumbó en la bóveda, pero tendrá que ser removido», añadió, citado por la agencia Ansa.
«Desde ayer (martes) -continuó- estamos comprometidos en vigilar el edificio y los puntos calientes de la estructura. El edificio se mantiene porque los campanarios fueron salvados», afirmó.
Informó además que «los bomberos acompañan a los expertos que estudian la catedral punto por punto para definir qué está dañado, qué debería desmantelarse y qué debería consolidarse».
En tanto la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, invitó a parisinos y turistas a participar mañana en la plaza del Hotel de Ville -la comuna de la capital francesa- a una ceremonia en homenaje «a aquellos que contribuyeron a salvar de las llamas a Notre Dame».
La ceremonia comenzará a las 16.15 locales, y 15 minutos después Hidalgo presentará dos placas monumentales para «rendir tributo a Notre Dame y a aquellos que la salvaron», adelantó.
Durante la actividad, de la que participarán autoridades eclesiásticas y políticas, también habrá espectáculos musicales y se leerá un extracto de la obra «Notre Dame de París», de Victor Hugo.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera