El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Fabio Valdés, quién conocía al ex presidente desde los cinco años, recopiló información entre su círculo cercano y lo contó en una entrevista
Fabio Valdés, amigo de toda la vida del ex mandatario Sebastián Piñera, quien murió la tarde de este martes al estrellarse el helicóptero que manejaba en el Lago Ranco, (unos 920 kms al sur de Santiago), contó detalles inéditos del accidente que enluta al país.
En conversación con radio Agricultura, Valdés recordó: “Fui amigo de Sebastián desde los cinco años. Compañero de colegio y amigo hasta hoy día, 70 años (de amistad). Muy cercano con él, con su familia, con su padre. Me tiene muy afectado esta tragedia”.
Según señaló, por fuentes próximas pudo recolectar detalles del trágico accidente. “Sebastián, normalmente, hacía paseos en helicóptero por el lago Ranco a distintas amistades de por ahí. A mi siempre me convidaba, pero la verdad es que yo no me subía. Le tengo miedo al helicóptero. Y muchas veces le dije ‘Sebastián, cuidado, esta cosita es peligrosa’. Pero él tenía mucha fe en sí mismo, tenía suerte, porque tuvo otros percances de los cuáles salió ileso”.
Valdés contó que “ellos fueron en la mañana de ayer a la casa de los Cox y, a la hora de almuerzo, dijeron ‘ya, devolvámonos’. Es un viaje de siete minutos en helicóptero, muy corto. Estaba lloviznando, no es que había una lluvia terrible. Las nubes estaban altas, no había viento. Y según Cox, que también es piloto, no era imprudente hacer ese viaje de vuelta. Al parecer, el parabrisas, por decirlo así, del helicóptero, se le empañó totalmente y quedó ciego”.
“A 100 metros de distancia de la casa de los Cox, intentó volver a tierra, volver a la playa. Ahí, quizás, por una mala maniobra o una precipitación, no sé muy bien, producto de las circunstancias que estaba viviendo, cuasi ciego, el helicóptero cayó de costado. Cayó hacia el lado de él. Y el golpe tiene que haberlo recibido él. Allí, Ignacio Guerrero, que iba con él al otro lado del helicóptero, al lado que no está pegado al agua, abrió la puerta, salió él, salió su hijo, a duras penas salió la ‘Pichita’ (Magdalena), hermana de Sebastián. Trataron de sacar a Sebastián, pero el helicóptero estaba semihundido y Sebastián también, y no lo pudieron sacar”, remató su relato.
El cortejo fúnebre con los restos del ex presidente de Chile llegaron esta tarde a la antigua sede del Congreso, en el centro de la capital chilena, donde será velado y recibirá el último adiós de los chilenos previo al funeral de Estado previsto para el viernes.
El féretro, que retrasó su salida del aeropuerto de Santiago de Chile, a donde llegó esta mañana procedente de la ciudad meridional de Valparaíso, arribó escoltado por la policía militarizada de Carabineros y numerosos vehículos con familiares y allegados, y entre vítores y las lágrimas de decenas de personas que esperaban, a pesar del fuerte calor, a las afueras del edificio.
El ataúd, envuelto en la bandera de Chile, fue solemnemente introducido en el ex Congreso nacional a hombros de un grupo de gala de la escolta presidencial número 1 del cuerpo de Granaderos, al ritmo de una marcha militar fúnebre, y entre el silencio sobrecogedor de las decenas de personas que se han congregado en el exterior, a la espera del velatorio.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera