El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El presidente norteamericano firmó una orden ejecutiva para detener la polémica medida ante la creciente presión nacional e internacional.
La decisión constituye un fuerte giro para un presidente y un gobierno que insistían, erróneamente, que no había otra opción que separar a las familias de indocumentados aprehendidas en la frontera en cumplimiento de la ley y de un fallo judicial.
Trump, su secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y otros funcionarios habían dicho que la única forma de frenar la práctica era una ley inmigratoria integral del Congreso que incluyera la construcción de un muro en la frontera con México.
Sin embargo, tanto la oposición demócrata como los republicanos, sostenían que el presidente podía terminar él mismo con esa situación, que forma parte de una política de «tolerancia cero» contra la inmigración ilegal lanzada el mes pasado.
En virtud de esta política, todo adulto indocumentado detenido es procesado y separado de sus hijos, que son enviados a campamentos u otras instalaciones a lo largo de la frontera donde no tienen ningún contacto con sus seres queridos.
Luego de que circularan imágenes de niños detenidos en estructuras similares a jaulas y grabaciones de chicos llorando, el propio Partido Republicano de Trump, enfrentado a la conmoción general y temerosos de un impacto negativo en las elecciones legislativas de este año comenzó a rebelarse, obligando al presidente a recular.
«Vamos a mantener juntas a las familias. No me gustó ver a familias separadas, ni lo se que se siente por ello. Esto resolverá el problema», dijo el mandatario al firmar el decreto en la Casa Blanca, informó la cadena CNN.
Con Nielsen y el vicepresidente Mike Pence a sus espaldas, Trump, sin embargo, aseguró que el decreto no implica el fin de su política de línea dura con la inmigración ilegal, a la que describió como una fuente del crimen y el narcotráfico.
«Vamos a tener fronteras fuertes, muy fuertes», aseguró, y explicó que el decreto busca mantener a las familias juntas mientras están detenidas y agilizar el tratamiento de sus casos, y que pide al Departamento de Defensa que ayude a albergar a las familias.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.