El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El presidente norteamericano apeló a la "seguridad nacional" para detonar una guerra comercial con sus aliados y rivales.
El acero y el aluminio son «absolutamente vitales» para la infraestructura fundamental y la base de la industria de defensa, señaló el mandatario, que hizo el anuncio en la Casa Blanca rodeado de trabajadores de los sectores del acero y el aluminio.
Trump, que se basó en una legislación que autoriza acción presidencial contra importaciones que socavan la seguridad nacional, argumentó que el «dumping» de las importaciones baratas está afectando la supervivencia de los fabricantes estadounidenses.
«Finalmente estamos actuando para corregir este problema de larga data», señaló Trump, que desoyó así las advertencias de legisladores de su partido y sus socios comerciales, como la Unión Europea (UE).
Los aranceles deberán entrar en vigor en 15 días. México y Canadá, que inicialmente quedarán exceptuados, se encuentran actualmente renegociando el acuerdo de libre comercio Nafta con Estados Unidos.
El plan ha causado gran consternación en el mundo político y empresarial. Más de 100 legisladores republicanos escribieron una carta a Trump expresando sus temores de que otros países tomen represalias y se desate una guerra comercial que perjudique a las empresas nacionales.
«Le rogamos reconsiderar la idea de aranceles amplios a fin de evitar consecuencias negativas inadvertidas para la economía estadounidense y sus trabajadores», dijeron 107 miembros republicanos de la cámara baja en la carta.
El asesor económico de la Casa Blanca Gary Cohn, un ex ejecutivo de Goldman Sachs que se oponía a los aranceles, anunció esta semana su renuncia.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Paul Ryan, aseguró que teme las «consecuencias no deseadas».
«No estoy de acuerdo con esta acción y temo sus consecuencias no deseadas», indicó Ryan en un comunicado divulgado minutos después de que Trump oficializara los polémicos gravámenes rodeado de parte de su gabinete.
Sin embargo, Ryan agradeció a Trump que haya escuchado las recomendaciones de varias voces del Partido Republicano y haya optado por incluir exenciones a países aliados (Canadá y México) en su resolución.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.