El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Luego de que una Corte de Apelaciones rechazara el pedido para restablecer el decreto que impedía el ingreso de ciudadanos de siete países musulmanes, Donald Trump salió al cruce. Criticó al juez federal por su decisión y dijo que los tribunales dificultan las tareas de seguridad en las fronteras de Estados Unidos.
Trump dijo que los estadounidenses deberían culpar al juez de distrito James Robart y a las cortes en caso de que «ocurriera algo»
Just cannot believe a judge would put our country in such peril. If something happens blame him and court system. People pouring in. Bad!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de febrero de 2017
«Simplemente no puedo creer que un juez pondría nuestro país en tal peligro. Si sucede algo, culpenlo a él y al sistema de la Corte», escribió en Twitter.
Trump no dio detalles sobre qué amenazas podría enfrentar el país y agregó que le dijo al Departamento de Seguridad Nacional que controle a las personas que entran en Estados Unidos. «He instruido a Seguridad para chequear a la gente que viene a nuestro país muy cuidadosamente. ¡Los tribunales están haciendo el trabajo muy difícil!».
I have instructed Homeland Security to check people coming into our country VERY CAREFULLY. The courts are making the job very difficult!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de febrero de 2017
El presidente republicano calificó a Robart como un «autodenominado juez» luego de que el magistrado, con sede en Seattle, emitiera una orden de restricción temporaria contra las prohibiciones de 90 días que afectan a ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, y otra de 120 días para todos los refugiados.
Los tuits intensifican la primera batalla legal mayor de la presidencia de Trump y amplían su ataque contra el sistema judicial del país.
Más temprano, el vicepresidente Mike Pence defendió a Trump, incluso a pesar de que algunos republicanos alentaron al presidente a moderar sus cuestionamientos contra el poder judicial. «El presidente de Estados Unidos tiene todo el derecho a criticar a las otras dos ramas del gobierno», dijo Pence en el programa Meet the Press, del canal NBC.
Es inusual que un presidente en funciones ataque a un miembro del Poder Judicial, que la Constitución de Estados Unidos designa como un control sobre el Ejecutivo y el Congreso.
Algunos republicanos expresaron su intranquilidad con la situación. «Lo mejor es no individualizar jueces para criticarlos», dijo el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, en el programa State of the Union de CNN.
«Todos nos decepcionamos de vez en cuando por el resultado en los tribunales de cosas que nos interesan. Pero lo mejor es evitar las críticas a los jueces en forma individual».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera