El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El pedido llega un día después de que Trump acusara en Twitter a su predecesor de intervenir sus teléfonos en la Torre Trump, su base de operaciones durante la campaña, antes de las elecciones que tuvieron lugar el 8 de noviembre, sin ofrecer evidencias.
Sean Spicer, secretario de Prensa de la administración Trump, fue el encargado de hacer el anuncio y dijo que el presidente hizo el pedido al comité de inteligencia del Congreso para que investigue si hubo abusos en el uso de poder en 2016, al mismo tiempo en que este cuerpo realiza las pesquisas sobre una presunta injerencia de Rusia en las elecciones.
«Los reportes de investigaciones potencialmente motivadas por cuestiones políticas son perturbadores», dijo Spicer.
El portavoz de Obama, Kevin Lewis, negó el sábado las acusaciones y señaló que «el ex presidente nunca ordenó espiar a ningún ciudadano estadounidense».
En tanto el actual mandatario volvió a mostrarse activo en Twitter el domingo y preguntó si era cierto que la Convención Nacional Demócrata hubiera bloqueado el acceso del FBI a sus servidores tras descubrir que habían sido hackeados el año pasado.
Is it true the DNC would not allow the FBI access to check server or other equipment after learning it was hacked? Can that be possible?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de marzo de 2017
Mientras que en un segundo tuit se preguntó quién había enviado un mensaje en secreto al presidente Putin, «Díganle a Vladimir que tras las elecciones voy a tener más flexibilidad», según una filtración ocurrida en 2012 y que tuvo como protagonista a Obama.
Who was it that secretly said to Russian President, «Tell Vladimir that after the election I’ll have more flexibility?» @foxandfriends
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de marzo de 2017
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.