El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos tomó una serie de medidas que flexibilizan las cuotas de importación desde algunos países.
Trump, quien impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio en marzo, tomó una serie de medidas que flexibilizan las cuotas a la importación de acero procedente de Argentina, Brasil y Corea del Sur y a los envíos de aluminio de Argentina, expresó el departamento en un comunicado.
«Las compañías pueden postular a exclusiones de productos basándose en una cantidad y calidad insuficiente de los productores de acero o aluminio de Estados Unidos», dice el comunicado.
Y agrega: «En tales casos, se podría otorgar una exclusión de la cuota y no se deberán pagar aranceles».
Sucede que cuando se aprobó los aranceles al acero y al aluminio se estableció un procedimiento por el cual una compañía de Estados Unidos que necesitara un producto que no se produce en ese país o que no tiene la misma calidad, podía pedirle al Departamento de Comercio importarlo sin pagar el arancel.
Como ese procedimiento se había establecido solamente para los productos que tenían arancel, la Argentina había quedado excluida. Esto quiere decir que un importador de Estados Unidos no podía presentarse para comprar acero o aluminio de una empresa argentina sin pagar el arancel.
Ahora, aún teniendo la cuota, una empresa podría presentarse al Departamento de Comercio para pedir importar productos de la Argentina por encima de la cuota y sin pagar el arancel. Esto sería caso por caso y pedido por pedido, pero elimina una preocupación que tenían las empresas argentinas.
Argentina fue incluida en el grupo de países que, además de México y Canadá, no fueron afectados por los aranceles a las importaciones de aluminio y acero.
En relación a la Argentina, se explicó que la excepción temporaria se basa en el «compromiso al apoyo mutuo en tratar preocupaciones de seguridad nacional en América Latina, particularmente la amenaza planteada por la inestabilidad en Venezuela (…) y la fuerte integración económica entre nuestros países».
A principios de marzo, Trump anunció su decisión de imponer aranceles aduaneros de 25% para el acero, y de 10% para las importaciones de aluminio.
La medida busca, según con el presidente estadounidense, proteger a la industria nacional de los peligros planteados por las masivas importaciones de metales.
De acuerdo con datos del ministerio alemán de Economía, Estados Unidos importa 20 millones de toneladas de acero al año, lo que lo hace el mayor importador del mundo.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.