El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Decisión de Garrigós al intervenir SPF por 'cableado' en celdas y salas de abogados. Espía declaró ante Bicameral, agregó nombres y apuntó al Gobierno de Macri. Hoy, ante Villena, se presentan Hugo y Pablo Moyano.
Un manantial de ‘filtraciones’ de datos sueltos comienzan a alimentar el cauce que ha adquirido la investigación por el escándalo de espionaje ilegal a políticos que se tramita en el juzgado federal de Lomas de Zamora. Visitas de los espías (según registro oficial) al despacho del exsecretario general de presidencia Fernando de Andreis -de familiar cercanía con Mauricio Macri-, reuniones en el Ministerio de Seguridad que comandaba Patricia Bullrich, nombres repetidos en el personal que utilizó el juez Claudio Bonadio para operativos en la causa Hotesur y ‘confesiones’ de exagentes ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de Organismos de Inteligencia. En lo concreto, lo primero en activarse fue el Servicio Penitenciario Federal, luego de que Federico Villena comprobara la instalación de micrófonos en celdas y salas para espionaje a detenidos de ‘interés’. Ámbito confirmó que la interventora María Laura Garrigós ordenó sumarios administrativos para todo el personal de la denominada ‘Área 50’ -sector del SPF dedicado a inteligencia- y desplazó a todos los jefes ante su presunta vinculación con la trama de inteligencia ilegal y su capítulo carcelario. El siguiente paso será una auditoría. La logística que implicó el ‘cableado’ debe haber dejado huella.
La decisión de Garrigós impacta en las 350 personas que estaban asignadas al ‘Área 50’, un sector que había engordado de personal por encima de las necesidades operativas. Para la cúpula y los jerárquicos el sumario llegó acompañado por una suspensión hasta que se aclaren responsabilidades. En ese marco, hubo un nuevo procedimiento en la cárcel de Ezeiza ligado a la causa de Lomas.
El abogado-agente Facundo Melo cumplió con las expectativas y ante los legisladores de la Bicameral se despachó detallando aspectos relativos al espionaje al cuñado de Macri, Salvatore Pica (pareja de Florencia Macri) y del periodista Carlos Pagni y del directivo de La Nación Julio Saguier. Fue 24 horas después de que concurriera al juzgado de Lomas Hugo Alconada Mon, también víctima de seguimientos y fotografías clandestinas por parte de la AFI. Sorprendió todavía como organizaciones ligadas a la libertad de expresión como FOPEA que defendieron a Daniel Santoro en la causa donde se lo acusa de estar ligado a una banda que extorsionaba con informes de inteligencia dejaran pasar la oportunidad de repudiar semejante intromisión ilegal.
Melo le puso pimienta a su declaración: sostuvo que Silvia Majdalanipidió que no ratificara la denuncia contra el exdirector de operaciones especiales de la AFI, Alan Ruiz -alias ‘ojeeem’- en el juzgado de Ariel Lijo. En una continuidad a lo que había declarado Leandro Araque la semana pasada, apuntó que los seguimientos también estuvieron dirigidos hacia el ahora fiscal general porteño Juan Bautista Mahiques y su familia para chequear domicilios. Se desligó del simulacro de atentado al exAFI José Luis Vila y sostuvo que Ruiz lo expulsó cuando se negó a hacer un seguimiento a Hugo Moyano. Alegó una relación con el abogado del camionero Daniel Llermanos. Esa historia está en desarrollo en Lomas. Melo y Araque luchan por su libertad, aspecto que debe ser tenido en cuenta para comprender que también están dispuestos a hablar lo que sea necesario, y a ayudar para que Comodoro Py traccione la causa de Lomas hacia su territorio. Así se entiende que Melo haya negado haber reclutado al narco Sergio ‘Verdura’ Rodríguez para el operativo a Vila. Es el hilo que permitió a Villena alcanzar el resto de la trama.
Por lo pronto entre las 11 y la 12.30, Pablo y Hugo Moyano concurrirán al juzgado de Villena para ser notificados de las pruebas de espionaje en su contra y puedan ser querellantes. Al día siguiente lo harán Emilio Monzó y Nicolás Massot. Si ambos dirigentes de Cambiemos unifican abogado querellante será una mala noticia para el expresidente. Un detalle sugestivo ocurrió ayer en Lomas: a las 18 se cortó la luz en el juzgado de Villena. En realidad, en toda la manzana. Solo en esa.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo