El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
En una conversación telefónica, los mandatarios de los dos países, Moon Jae-in y Donald Trump, pactaron esta medida «efectiva» con fines disuasorios y discutieron otras posibles acciones para contrarrestar la amenaza de Pyongyang, informó en un comunicado la oficina presidencial surcoreana.
Seúl y Washington culminan así las discusiones que iniciaron hace varias semanas para eliminar los topes en la capacidad de carga impuestos a los misiles surcoreanos bajo las directrices de seguridad comunes que aplican ambos aliados.
Esto permitirá incrementar el poder destructivo de los proyectiles de las fuerzas surcoreanas, ante la intensificación de los desarrollos armamentísticos del país vecino, que desde comienzos de año ha probado catorce misiles balísticos.
Corea del Norte ejecutó además el pasado sábado su sexto ensayo atómico y el más potente hasta la fecha, con un artefacto termonuclear que, según Pyongyang, se puede instalar en uno de sus proyectiles balísticos intercontinentales, lo que supondría que el país tiene capacidad de llevar a cabo un ataque nuclear sobre EEUU.
Moon y Trump han encabezado los llamamientos al Consejo de Seguridad de la ONU para incrementar al máximo la presión sobre Pyongyang tras su nuevo desafío y han destacado la necesidad de dar una respuesta militar contundente al régimen de Kim Jong-un.
«Ambos líderes comparten la opinión de que en este momento es necesario aplicar las sanciones más fuertes posibles a Corea del Norte y acordaron presionar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidos para adoptar una resolución en este sentido», indicó la nota.
Con información de EFE
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.