9 de mayo, 2022

Según un estudio, Argentina es el país con menor capacidad de consumo de la región

Comparó el salario básico actualizado, la inflación anual y el poder de consumo. Argentina quedó en último lugar, tras una pérdida estimada del 3% del salario en el primer bimestre.

Un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) asegura que los argentinos tienen el poder de compra más bajo de la región. El informe comparó el salario básico actualizado, la inflación anual y el poder de consumo de Argentina y sus países limítrofes.

«El consumo es una de las variables que se ajustan rápidamente ante la pérdida de poder adquisitivo. Los ajustes de salarios que recuperan el poder de comprar, o intentan hacerlo, se realizan con menos frecuencia que los ajustes de precios. La inflación siempre corre por encima de los salarios», explicó Martín Calveira, investigador del IAE Business School, escuela de negocios de la Universidad Austral.

En febrero de este año, el precio de los alimentos registró un crecimiento de 55,8%; la vestimenta y el calzado, 67,2%. Para el mismo período, los salarios del empleo formal recuperaron un 55,3% y el sector informal en torno al 40%, por debajo de la canasta básica.

«Al comparar la canasta básica de consumo con los salarios totales, la pérdida real de los ingresos durante el primer bimestre del año fue casi 3%, es decir, un ajuste sobre el poder de consumo de los asalariados», aseguró Calveira.

«Se torna sustancial una política de ingresos estable y coordinada con la política fiscal y monetaria. No sólo a los efectos de evitar otra escalada negativa de redistribución de la riqueza, sino como un elemento de reactivación del consumo y de la demanda agregada», concluyó.