18 de agosto, 2017

Se presenta la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino en el CC Islas Malvinas

La exhibición, que ofrece un total de 160 fotografías, estará hasta el jueves 31 de agosto, todos los días de 10 a 21, con entrada libre y gratuita

Impulsada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), el viernes 18 se inaugura a la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, que se llevará adelante en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51), hasta el jueves 31 de agosto, todos los días de 10 a 21, con entrada libre y gratuita.

 

La exposición, reconocida como la muestra más importante de fotoperiodismo del país, propone un recorrido narrativo a través de las imágenes más representativas del año 2016, sobre los hechos más relevantes en materia de actualidad, política, naturaleza, medio ambiente, deportes, retratos, vida cotidiana, arte y espectáculos ocurridos en el país y en el mundo.

 

En ese sentido, la exhibición ofrece un total de 160 fotografías, las cuales fueron seleccionadas entre más de 3.000 imágenes enviadas por reporteros de todo el país, que representan una visión de la realidad argentina y mundial del año anterior.

 

Al respecto, la licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y participante del catálogo de la muestra, Cora Gamarnik, expresó: “Fotografiar algo es volverlo visible, pero no sólo eso, es también recortarlo del flujo del tiempo. Es esa especial condición de permanencia que tienen las fotografías lo que las vuelve vehículos de memoria, material para la historia”.

 

“Además, el fotoperiodismo tiene una cualidad particular, es información y también creación, es construcción y a la vez documento. Cada fotografía expuesta es una singularidad, un testimonio y una descripción”, explicó la artista.

 

Cabe señalar que desde sus inicios en 1980, y hasta la actualidad, la vasta concurrencia de público y la gran repercusión periodística han convertido a la Muestra de Fotoperiodismo Argentino en un acontecimiento único en la historia de la fotografía periodística y en una cita ineludible para acceder al trabajo colectivo de los reporteros gráficos.