El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Los expertos creen que el salpicadero de la cabina pudo mostrar datos erróneos sobre la velocidad a la que volaba el avión.
En ese sentido, hasta el momento, se supo que estuvo en vuelo apenas seis minutos y que ninguno de los 65 pasajeros y seis tripulantes sobrevivió al impacto.
Desde entonces, las autoridades investigan la caída del Antonov AN-148 y ayer pudieron llegar a una primera teoría que podría explicar lo acontecido: aparentemente, se formó hielo en las sondas medidoras de velocidad.
El accidente «puede explicarse por datos incorrectos sobre la velocidad recibidos por los pilotos, lo que pudo aparentemente estar vinculado a la formación de hielo en las sondas, cuyo sistema de calefacción se encontraba apagado», indicó en un comunicado el Comité intergubernamental de aviación (MAK).
Estas conclusiones se apoyan en «un análisis preliminar de las informaciones registradas» en la caja negra que conserva los parámetros técnicos de vuelo, así como en «el análisis de casos similares anteriores».
También llamados «tubos de Pitot», estas sondas permiten a los pilotos controlar la velocidad de su aparato, un elemento crucial para su equilibrio en vuelo.
Si estas sondas quedan atascadas a causa de la formación de hielo o por algún objeto, pueden brindar una velocidad incorrecta a los pilotos, lo que puede hacer caer al avión si vuela demasiado lento o provocar problemas estructurales al aparato si lo hace demasiado rápido.
Cabe consignar que el avión de Saratov Airlines se estrelló cerca de Moscú poco después de haber despegado del aeropuerto de Domodedovo; se dirigía a Orsk, una ciudad de los Urales en la frontera con Kazajistán.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera