El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
En medio de la disputa por el recorte de la coparticipación, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la negociación que viene llevando con el Ejecutivo nacional no afectará el plan de infraestructura en marcha. “Toda obra empezada en la Ciudad se terminará como estaba previsto. Tiene su presupuesto establecido y la plata está en el ‘colchón’. No vamos a dejar nada por la mitad“, aseguró.
Lo dijo durante la presentación oficial del nuevo edificio del Ministerio de Educación de la Ciudad inaugurado en pleno corazón del Barrio 31. Sin embargo, condicionó al resultado de las conversaciones por el reparto de fondos el inicio de nuevos proyectos. “Lo que está en discusión, en todo caso, es el ritmo del lanzamiento de obras nuevas” agregó.
Al ser consultado sobre casos puntuales, el funcionario explicó las diferencias. Sobre la eliminación de las barreras de la Línea Sarmiento señaló que “con la plata que tenemos hoy, se hace; si cambia el esquema de fondos, entrará en discusión”. En cuanto al plan de modificación del trazado de la Autopista Illia, por ejemplo, marcó la diferencia: “Ese es un caso distinto ya que esa obra está en una etapa muy preliminar”. Ante la pregunta sobre su intuición respecto a si finalmente se realizaría prefirió apelar a una máxima peronista al cerrar el tema con un “la única verdad es la realidad”.
De todas maneras, Larreta resaltó el buen diálogo que mantiene con el presidente Alberto Fernández y destacó la firma, esta semana con el gobierno nacional, de un acuerdo de financiamiento por u$s100 millones para obras en las villas Rodrigo Bueno, Fraga y 20.
El jefe porteño hizo hincapié en las obras que se están llevando en estos barrios y se refirió al resultado electoral del año pasado en la Villa 31, donde Cambiemos perdió por 30 puntos, pese a haber invertido millones de dólares en obras de infraestructura, la construcción de 1.100 viviendas y la inauguración de un polo educativo que cubre desde la educación inicial hasta adultos. “No vamos a cambiar la decisión de nuestra política independientemente de que nos voten o no” aclaró.
Asimismo, explicó que “el resultado es relativo porque no había una escuela dentro del barrio por lo que la gente voto es otros lugares por lo que es difícil de medir cómo fue en realidad”, puntualizó.
El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
Así lo confirmó en C5N en una entrevista con Gustavo Sylvestre. "Acá hay que construir una unidad bien amplia", señaló.
El jefe de gobierno criticó que en algunos distritos hayan decidido no tener internas y aseguró que en CABA habrá Primarias. Además, contestó el llamado al diálogo
"Listas Abiertas", se denomina la convocatoria a quienes tengan interés de postularse a una banca en la Legislatura de la Ciudad o como comuneros. El diputado Emanuel Ferrario, anima la movida inspirado en Francia. Un atractivo para sumar adherentes.
Surgió en la sexta reunión que se realizó entre ambas partes en el Ministerio del Interior. La negociación está estancada y ambos actores creen que, pese a los intentos, el máximo tribunal será el encargado de decidir
El jefe de Gobierno de la Ciudad fue consultado sobre el escenario político de 2023
En el encuentro con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta planteó un esquema para deportes individuales.
El ministro de Salud porteño analizó el avance del coronavirus en su distrito y remarcó la necesidad de que la ciudadanía no se relaje y realice “un esfuerzo suplementario” para evitar que se disparen los contagios