El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
«Frente a esta difícil situación que se ha generado (…) pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia de la república», dijo en un mensaje televisivo a la población, acompañado por los miembros de su gabinete ministerial.
«No quiero ser un escollo, para que nuestra Nación encuentre la senda de la unidad y armonía», continuó ante las cámaras.
«No quiero ni que ni la patria, ni mi familia sigan sufriendo con la incertidumbre de los últimos tiempos»,expresó en su mensaje, antes de salir del palacio de gobierno rodeado de un pequeño grupo de asistentes que lo aplaudieron y abrazaron antes de subirse a una camioneta con vidrios polarizados.
El vicepresidente Martín Vizcarra, quien se venía desempeñando como embajador de Perú en Canadá, ya tiene la orden de regresar al país para asumir el mando, reveló un ministro que pidió reserva de su nombre.
Se presume que mañana el Congreso aceptará la renuncia del presidente e inmediatamente juraría Vizcarra.
El turbulento gobierno llega a su fin tras constantes fricciones entre el Ejecutivo y el Congreso, lo cual conllevó a la censura de diferentes ministros y también a que se presentaran dos pedidos de vacancia presidencial.
La magnitud de la crisis del gobierno se evidenció cuando esta mañana el secretario general del partido gobernante Peruanos por el Kambio (PPK), Salvador Heresi, le pidió al presidente Kuczynski que renuncie al cargo «por dignidad» ante la crisis desatada por la publicación de videos que muestran a sus aliados intentando comprar el voto de otros congresistas para evitar su destitución.
«Lo que hemos visto en los videos propalados ayer es vergonzoso y afecta gravemente nuestra democracia», enfatizó Heresi, también legislador oficialista, en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter en la que adelanta que votará a favor de destituir al mandatario si Kuczyinski no dimite.
«Le pido que renuncie pensando primero en el Perú. Si no lo hace, anuncio que votaré a favor de la vacancia», escribió y apeló en su reclamo «a la dignidad del Presidente de la República».
También el legislador oficialista Pedro Olaechea se expresó en el mismo sentido. «La investidura presidencial va más allá de las personas. Se necesita proteger las instituciones. Por eso, con mucho pesar, señor presidente, le pido que dé un paso al costado», tuiteó.
La difusión de los videos en los que el legislador Bienvenido Ramírez y uno de los abogados de Kuczynski, Alberto Borea, le ofrecen a un parlamentario opositor empleos en el Estado para colaboradores suyos y obras públicas a cambio de que voten mañana contra la destitución del mandatario que debatirá el Congreso peruano, inclinó la balanza de los votos en contra de la continuidad del presidente, según los medios locales.
La oposición estaría sumando más de 90 adhesiones a la destitución, tres más que las 87 necesarias, luego de que desde la mayoritaria bancada Fuerza Popular difundieran las imágenes del disidente Kenji Fujimori y otros miembros de su bloque intentando torcer voluntades en favor de Kuczynski, informó el diario limeño El Comercio.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.