El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La Corte de La Haya rechazó el reclamo que el gobierno de Evo Morales tenía como uno de los símbolos de su gestión por 12 votos contra 3
La lectura del fallo comenzó a las 15.00 hora local (13.00 GMT), duró poco más de una hora y se leyeron los párrafos más importantes del documento. El escenario final fue el más favorable posible para Chile, al descartar todos los argumentos de Bolivia, con 12 votos contra tres.
La Corte sostuvo que el país costero ha tenido la disposición de negociar, pero no cuenta con ninguna obligación a hacerlo. Se espera que Bolivia insista en su reclamo, ya que su Constitución afirma que es una cuestión «irrenunciable», pero aún se desconoce la futura estrategia de acción, que ya no podrá ser judicial.
La Paz basó parte de sus argumentos jurídicos en que Santiago ha accedido a discutir el tema marítimo en varias ocasiones a lo largo de los últimos cien años. Esos diálogos, aunque infructuosos, le habrían ocasionado a Chile una obligación de seguir negociando, según el país altiplánico. Sin embargo, la Corte consideró que son insuficientes para constituir una obligación de negociación.
Chile por su parte argumentaba que el Tratado de 1904 ya fijó las fronteras entre los dos Estados y que las reclamaciones bolivianas de acceso soberano al mar supondrían, en la práctica, una sesión de territorio, opción que no estaría sobre la mesa.
La Corte fue rechazando, punto por punto, todos los argumentos de la tesis boliviana. Al no haber obligación de negociación, la Corte también desestimó el reclamo, por 12 votos contra 3, sobre el supuesto incumplimiento de este compromiso.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.