El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Distintos especialistas analizan la situación económica luego de que el oficialismo obtuviera un triunfo rotundo en las elecciones legislativas
Los papeles de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) operan con subas de entre el 3% y el 5%. Por caso, YPF registra un alza del 4,73%, Edenor 2,88% y Pampa Energía 3,14%.
Los bonos, por su parte, avanzan 2%. Los analistas consultados afirmaron que que tienen aún margen para continuar su senda alcista, aunque en forma moderada, por la suba que se espera en la tasa de interés de los Estados Unidos. Por otro lado, no descartaron toma de ganancias para los próximos días. Además, indicaron que el dólar podría estar en el terreno de los 18 pesos a fin de año.
«Hoy y tal vez en próximos días los activos argentinos van a operar al alza, pero un resultado favorable al Gobierno ya estaba mayormente en los precios. Por lo que luego del entendible overshooting puede venir una toma de ganancias. Pero, más allá de la volatilidad de corto plazo, en el mediano y largo los precios tendrían que reflejar los avances graduales que se vayan implementando», afirmó desde Nueva York Mauro Roca, director gerente del fondo TCW.
Para Marcelo Elbaum, gerente de Allaria Ledesma, «hay euforia , pero más allá de esta suba inicial, le va a costar tanto a la Argentina como al resto de los mercados emergentes seguir así, porque subirá la tasa de interés de la Fed» esta semana.
«De todos modos, la Argentina tiene espacio para reducir su riesgo soberano, a diferencia de otros países de la región. Es de las historias que más nos gustan. Para alcanzar el spread de Brasil, 100 puntos, todavía falta: junio del 2018, dados los desafíos que tiene: mayor inflación, menor nivel de reservas y mayor déficit de cuenta corriente», explicó.
También se refirió a las acciones locales: «No están caras, les vemos recorrido; los sectores que más nos gustan son el bancario, energía y la construcción», apuntó.
Respecto del tipo de cambio, dijo que el valor de hoy, «es más un piso que un techo, sobre todo por la estrategia del Banco Central y porque habrá demanda por turismo, atesoramiento y de nivel de actividad económica y no habrá liquidación de divisas por la cosecha hasta marzo». «No creemos que cruce los 18 a fin de año, pero por un tema de competitividad van a buscar que no se aprecie más», indicó.
Gustavo Neffa de Research for Traders dijo que, después de la apertura a la baja de hoy, «el tipo de cambio tiene un piso igualmente muy marcado dado por la inflación y el deseo del Banco Central de recomponer más reservas; a estos precios seguramente esté tentado en hacerlo. Y tarde o temprano la inflación es un relojero que corre y empuja. Quizás no llegue a cruzar los 18 pesos a fin de año».
Para el director del estudio Eco/GO, Federico Furiase, «con el escenario de tasas bajas en Estados Unidos y la expectativa de construcción de capital político de Cambiemos, la historia financiera de Argentina sigue siendo atractiva . En este contexto, veo margen de compresión adicional de spreads favoreciendo la duration de los bonos largos locales en dólares en un contexto de dólar tranquilo mantenerlo el atractivo del carry trade con Lebacs en un contexto de metas de inflación donde la tendencia indica que la tasa le gana a la inflación y la inflación al dólar».
Fernando Camusso sostuvo que los papeles «ya estuvieron dando señales alcistas en el exterior: hasta 2% el ARG 2046 AA46, reduciendo la TIR del 7% a 6,60. No es menor. O sea, todavía hay margen para reducción de spreads. Igual, ante las expectativas de cambio del presidente de la Reserva Federal, la suba de tasa de fondos federales y una tasa de 10 años que va a ir subiendo en forma paulatina, seguiría en el tramo medio en dólares de la curva».
«Las acciones descontaban este triunfo: hoy se ve fuerte suba en ADRs pero creo que podríamos esperar nuevas toma de ganancias en la semana o próximos días. Soy optimista y creo en un Merval alcista en mediano plazo, pero necesita un driver fundamental fuerte, que puede ser un upgrade crediticio», aclaró.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.