El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
«Argentina ahora es un país en marcha. Va a ser una buena visita», comentó Rajoy a un grupo de medios en un breve diálogo a la salida del Parlamento, mientras Macri se retiraba en el Rolls Royce oficial en el que se trasladó por Madrid.
Por su parte, el presidente Mauricio Macri convocó a los empresarios de ese país a «profundizar las inversiones» en la Argentina, en momentos que el país tiene «estabilidad económica y reglas de juego claras», al tiempo que definió que ambos países tienen un «rol protagónico» en un posible acuerdo del Mercosur y la Unión Europea.
«Nuestro pasado y el futuro nos une», señaló el primer mandatario, y sostuvo que «el desafío» de ambas naciones será «de qué maneras insertaremos a nuestro pueblos» en el mundo ya que, analizó, «juntos vamos a encontrar mejores posibilidades de ratificar la alianza estratégica entre América del Sur y la península ibérica».
Diputados y senadores conservadores celebraron el tono del discurso de 10 minutos que dio Macri ante las Cortes Generales, en el que ratificó su voluntad de «ratificar la alianza entre América del Sur y la península ibérica» y llamó a las empresas españolas a invertir en la Argentina.
Con menos entusiasmo, la oposición socialista también destacó el «retorno a la normalidad» en las relaciones bilaterales.
En cambio, los diputados de Podemos, el partido de los indignados, se negaron a aplaudir al Presidente. Un representante del grupo le había entregado al saludarlo una carta en favor de la liberación de Milagro Sala.
Macri llegó al Congreso proveniente de la fastuosa recepción -con desfile y revista de tropas- que le brindó Felipe VI en el Palacio Real. El rey volvió a recibirlo después del mediodía para un comida privada en el Palacio de la Zarzuela, su residencia.
Los dos presidentes tienen en agenda mañana una reunión bilateral en el Palacio de la Moncloa, la sede del gobierno, en la que firmarán una serie de convenios que reflotará la asociación estratégica que había quedado trunca durante el kirchnerismo.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera