El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Se trata de las mellizas Yuli y Emma Cuño, y su madre Sharon; y Karina Engelbert junto con sus hijas Mika y Yuval. Sus nombres integraron la lista de los 11 rehenes liberados este lunes, como parte de la tregua humanitaria.
La prensa de Israel anunció este lunes la liberación de al menos seis rehenes argentinas, quienes habían sido tomadas prisioneras por el grupo terrorista Hamás. Permanecieron más de 52 días en cautiverio.
Sus nombres integraron la lista de 11 rehenes liberados este lunes como parte de la tregua humanitaria en la Franja de Gaza. En total, Hamás secuestró a 21 argentinos tras su brutal ataque del 7 de octubre, aunque nunca se difundió una lista oficial con los nombres.
Se trata de las mellizas Yuli y Emma Cuño, y su madre Sharon; y Karina Engelbert junto con sus hijas Mika y Yuval.
Tanto los integrantes de la familia Engel-Engelbert como los de la familia Cuño son de nacionalidad argentina, según informó la embajada de Israel. La misma fuente confirmó que ambas familias todavía tienen familiares rehenes en Gaza.
Rehenes argentinas liberadas: quiénes son Yuli y Emma Cuño, y Sharon Alony
Yuli y Emma Cuño son mellizas y tienen tres años. Fueron secuestradas el pasado 7 de octubre cuando Hamás tomó como rehén a unas 230 personas. Las niñas son hijas de David Cuño, un argentino de 33 años; y de Sharon Alony (34), quien también fue capturada aquel día.
La familia vivía en el kibutz Nir Oz, que se encuentra en el sur de Israel, una zona que es foco principal del grupo terrorista.
Cuando fueron captadas, estaban junto con Daniele Alony, la hermana de Sharon, y su hija Emilia, de cinco años. Ellas también fueron secuestradas, pero las liberaron el 26 de noviembre.
De acuerdo a lo que revelaron a CNN, Luis y Sylvia, los abuelos de las mellizas, a Emma le gusta que le “lean cuentos y sabe lo que dice la página siguiente incluso antes de que la abramos”.
A su vez, mencionaron que Yuli disfruta de “usar vestidos con volantes y realizar rutinas de baile para familiares y amigos”.
Rehenes argentinas liberadas: quiénes son Karina, Mika y Yuval Engelbert
Karina Engelbert tiene 51 años y fue liberada junto a sus hijas Mika (18) y Yuval (11), producto de su relación con Ronen Engel (54). Los cuatro también vivían en Nir Oz.
La madre de las chicas, contadora de profesión, es oriunda de Córdoba y en 1989 se mudó a Israel con sus tres hermanos menores. Posee un hijo llamado Tom, de 21 años, quien no fue capturado por el grupo terrorista, porque cuando secuestraron a sus familiares se encontraba en las bases militares del Ejército de Israel, donde se desempeña como reservista.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera