El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El Presidente destacó la importancia de "dar una muestra de acuerdo" sobre los 10 puntos que el Gobierno considera "imprescindibles para despejar" algunas dudas que existen sobre la Argentina
El presidente Mauricio Macri convocó esta tarde formalmente en formato de carta a «gobernadores, dirigentes políticos y a representantes del empresariado, las organizaciones sindicales, la Iglesia y otros cultos» a consensuar sobre «10 puntos que el Gobierno» considera «imprescindibles para despejar» inquietudes sobre la crisis que atraviesa el país en vísperas de la campaña electoral, y se mostró «abierto a escuchar agregados o aportes que refuercen el mensaje de previsibilidad».
De esta manera, el Gobierno materializó la convocatoria que había lanzado en las últimas horas a raíz de las filtraciones de fines de la semana pasada de los 10 puntos del consenso básico, y que, según confirmó Presidencia a través de un comunicado, incluye a la «senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner».
El fin de semana, Macri habló por teléfono con algunos de los principales dirigentes de la oposición como Daniel Scioli, Sergio Massa y Roberto Lavagna. Tanto el ex intendente de Tigre como el ex ministro de Economía manifestaron resistencia a la convocatoria de Casa Rosada, a la que tildaron de electoralista. El economista y precandidato a presidente, de hecho, lanzó sus propios 10 puntos.
Esta mañana, en declaraciones a Radio La Red, el ministro Rogelio Frigerio, uno de los impulsores del acuerdo con la oposición, había adelantado que la convocatoria también estaría dirigida a la ex presidenta, tras los planteos que habían surgido desde el PJ, incluso de dirigentes de buena sintonía con la Casa Rosada como el gobernador Juan Manuel Urtubey.
Esta es la carta que les envío Mauricio Macri a gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, la Iglesia y los sindicatos:
«La Argentina ha logrado a lo largo de los años algunos acuerdos básicos que permitieron fortalecer nuestra democracia. El consenso democrático que cerró las puertas a experiencias autoritarias, la Asignación Universal por Hijo, el rechazo a la violencia política, la alianza estratégica con el Mercosur, por dar algunos ejemplos.
Pero claramente hemos tenido problemas para acordar sobre cuestiones básicas de nuestro desarrollo económico. Nuestra historia en este tema ha tenido muchos fracasos, convirtiendo nuestro país en una paradoja mundial por la falta de desarrollo y la pobreza pese a nuestros recursos y nuestras potencialidades.
Por ello, cada vez que se acerca un proceso electoral, existen muchas dudas sobre nuestro futuro. Los argentinos y el mundo quieren tener más claridad y certeza de que hemos podido dejar de discutir algunas cosas que ya no se discuten más en la mayor parte de los países.
Por eso le quiero pedir que pueda expresarse sobre estos diez puntos que consideramos imprescindibles para despejar algunas de esas dudas que existen sobre nuestro país.
Estos puntos no son un plan de gobierno, ni una propuesta electoral, ni un contrato de adhesión. Son una invitación para que podamos despejar algunos temas esenciales de nuestras discusiones. Confío en que desde la madurez democrática podremos dar una muestra de acuerdo que nos permita darle mayor tranquilidad a los argentinos.
1. Lograr y mantener el equilibrio fiscal, tanto en la Nación como en las provincias.
2. Sostener un Banco Central independiente en el manejo de los instrumentos de política monetaria y cambiaria, en función de su principal objetivo que es el combate a la inflaciónhasta llevarla a valores similares a los de países vecinos.
3. Promover una integración inteligente con el mundo, trabajando para el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones.
4. Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.
5. Creación de empleo formal a través de una legislación laboral moderna, que se adapte a las nuevas realidades del mundo del trabajo sin poner en riesgo los derechos de los trabajadores.
6. Reducir la carga impositiva nacional, provincial y municipal, empezando por los impuestos distorsivos.
7. Consolidación del sistema previsional sostenible y equitativo que dé seguridad a los jubilados actuales y futuros.
8. Consolidación de un sistema federal transparente que asegure transferencias a las provincias no sujetas a la discrecionalidad del Gobierno Nacional de turno.
9. Asegurar un sistema de estadísticas profesional, confiable e independiente.
10. Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores.
Desde ya que estamos abiertos a escuchar agregados o aportes que usted considere que refuercen el mensaje de previsibilidad que podemos dar, ya que esto implica el inicio de una conversación abierta».
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo