El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Mientras se esperaba la decisión de la Corte Suprema en el expediente en el que Julio César Grassi fue condenado por abuso sexual y por corrupción de menores, la televisión francesa emitió un documental sobre la pedofilia en la Iglesia, en el marco del cual le preguntaron al Papa Francisco por el caso.
Como pidieron numerosas entrevista y no les respondieron, el equipo de France 2 trató a preguntarle durante una recorrida del Papa por la Plaza San Pedro.
«¿Usted intentó influenciar en la Justicia argentina en el caso Grassi?», quiso saber la periodista. «Para nada», contestó Francisco. «¿Por qué pidió una contrainvestigación?», insistió la cronista, con respecto a los cuatro libros en los que mandó a investigar el caso y que defienden la inocencia del cura abusador. «No, para nada», repitió Francisco, ya visiblemente molesto por la situación.
Con la decisión de la Corte Suprema de rechazar los últimos recursos que le quedaban a la defensa de Grassi, la condena a 15 años de prisión que recibió quedó firme.
El documental incluyó el testimonio de los familiares de las víctimas de Grassi, quienes denunciaron que Bergoglio nunca los quiso recibir. El Papa jamás se pronunció sobre el tema. Esta fue la primera vez. Y se lo notó incómodo.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.