A tres décadas de su estreno, la cantante sigue recogiendo regalías millonarias con el éxito navideño que parece no tener fecha de caducidad
El cine argentino logró cinco premios por "Zama", "La cordillera" y el chileno, Alfredo Castro, actor de la coproducción "Los perros".
El cine argentino, o en coproducción, logró cinco premios significativos: «Zama», recibió tres técnicos, el de música fue para el español Alberto Iglesias por su labor en «La cordillera», el actor chileno Alfredo Castro por la coproducción argentino-chilena «Los perros», y a Julio Chávez por su actuación en la serie «El maestro».
El actor no pudo estar presente en la ceremonia porque está de gira con la obra Un rato con él, en la que trabaja con Adrián Suar. En su lugar se acercó a recibir el premio Daniel Barone, el director de El maestro.
«Julio Chávez lamenta no estar acá porque está de gira con la obra de teatro. Comparte este premio con sus colegas de terna. Se lo agradece a todos los que tuvimos que ver con El maestro y se lo dedica a su gente querida», indicó Barone.
El plamarés completo que incluyó tres lauros para la argentina “Zama” y el reconocimiento a mejor actor de ficción en TV para Julio Chávez por su protagónico en “El maestro”, es el siguiente:
– Mejor Película Iberoamericana de Ficción: «Una mujer fantástica» (Argentina-Chile).
-Mejor Dirección: Sebastián Lelio, por «Una mujer fantástica» (Chile/España).
-Mejor Guión: Sebastián Lelio y Gonzalo Maza, por «Una mujer fantástica».
-Mejor Interpretación Masculina: Alfredo Castro, por «Los perros» (Argentina, Chile, Portugal)
-Mejor Interpretación Femenina: Daniela Vega, por «Una mujer fantástica» (Chile-España).
-Mejor Música Original: Alberto Iglesias, por «La cordillera».
-Mejor Película de Animación: «Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas», de Enrique Gato y David Alonso (España).
-Mejor Película Documental: «Muchos hijos, un mono y un castillo», de Gustavo Salmerón (España).
-A la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana: «Verano 1993», de Carla Simon (España).
-Al Cine y Educación en Valores: «Handía».
-Mejor Montaje: Soledad Salfate, por «Una mujer fantástica» (Chile).
-Mejor Dirección de Arte: Renata Pinheiro, por «Zama» (Argentina-España)
-Mejor Dirección de Fotografía: Rui Pocas, por «Zama» (Argentina-España)
-Mejor Dirección de Sonido: Guido Berenblum, por «Zama» (Argentina-España).
-Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: «El ministerio del tiempo» (España)
-Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Julio Chávez, por «El maestro» (Argentina).
-Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie :Blanca Suárez, por «Las chicas del cable» (España).
-Trayectoria: Adriana Barraza (Mexico).
-Del Público: Película: «Una mujer fantástica»
– Actriz: Daniela Vega – Actor: Javier Bardem.
A tres décadas de su estreno, la cantante sigue recogiendo regalías millonarias con el éxito navideño que parece no tener fecha de caducidad
Una serie argentina ha capturado la atención mundial con su historia sobre la búsqueda de una mujer de cumplir sus sueños antes de los 40. Actuaciones sólidas y dirección destacada respaldan su éxito
La presión de los comentarios ofensivos llevó a la cantante a delegar la gestión de sus plataformas y tomarse un respiro digital
El músico de 81 años actuará por quinta vez en nuestro país
La historia de la narcotraficante conocida como “La madrina de la cocaína” da mucho de que hablar, a raíz de la producción que se estrenó en Netflix con Sofía Vergara como protagonista
El médico forense del condado de Los Ángeles informó que la causa de la muerte ha sido “aplazada” y que se necesita más investigación
El cantante recordó los casi 100 días que pasó dentro de la celda 4 en la DDI de Quilmes y los momentos difíciles que tuvo que atravesar