El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Nicolás Maduro, quien en un principio iba a viajar a Nueva York, sabe que su ausencia puede ser utilizada para provocar una rebelión interna y despojarlo del poder por parte de quienes hoy se muestran leales.
Nicolás Maduro confirmó que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebrará a finales de septiembre en Nueva York, y anunció que enviará como representantes a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y al canciller Jorge Arreaza.
«Yo fui el año pasado a Nueva York, este año no voy a ir, este año me quedo con ustedes trabajando en Venezuela, bien seguro y bien tranquilo, va Delcy junto al canciller, a llevar nuestra voz, nuestra verdad, la voz de Delcy y del canciller son voces de grandes quilates conocidos en el mundo», aseguró el dictador venezolano.
«Tengo mucho trabajo por la patria, para defender la paz de Venezuela, para seguir llevando adelante todo este plan de recuperación, crecimiento, prosperidad social», agregó.
Aunque la intención del líder chavista era asistir a la cumbre anual de la ONU en la Gran Manzana, los temores a un posible golpe de Estado de sus funcionarios más cercanos lo llevaron a tomar la decisión de permanecer en Caracas.
Durante su pronunciamiento en Caracas, Maduro aseguró que Rodríguez y Arreaza llevarán al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, «más de doce millones de firmas del pueblo venezolano para decirle al mundo ‘aquí está la inmensa mayoría del pueblo venezolano diciendo no más bloqueos, no más sanciones'».
En los últimos días se supo que Juan Guaidó, reconocido por más de medio centenar de países como presidente interino de Venezuela, será uno de los protagonistas de Concordia, evento que se desarrollará en paralelo a la Asamblea General de la ONU.
El foro, que se celebrará los días 23 y 24 de septiembre, anunció que además de Guaidó también contará con David Smolansky, cofundador del partido Voluntad Popular y coordinador de la Organización de Estados Americanos para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, y con la activista opositora Lilián Tintori.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera