El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
«Esta mañana fui informada por ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) de que a ella no se le va a dar una audiencia frente a un juez y que va a ser sacada (del país) en la fecha disponible más cercana, lo cual puede ser en un par de semanas», declaró a Efe Abigail Peterson, abogada que representa a Vargas.
Peterson señaló que esto contradice la información proporcionada por ICE este miércoles, que le especificaba que Vargas tendría derecho a presentarse ante un juez de inmigración para decidir su caso.
«Ayer dijeron que le iban a dejar presentarse ante un juez, y hoy me dijeron, a su abogada, que no le van a dar ese derecho», agregó la jurista, quien se mostró desconcertada con la decisión de las autoridades de «ignorar» el estatus de su cliente amparada por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), señalando que la ley les permite esa discreción en ciertos casos de visados.
Contactados por Efe, los representantes de ICE declinaron confirmar hoy ninguna información sobre este caso.
Peterson, que pudo comunicarse con Vargas, dijo que la joven está muy molesta y asustada por su futuro y teme ser deportada a Argentina, de donde salió cuando era una niña.
«Ella tiene miedo de regresar, ella no quiere regresar a un lugar que no conoce», aseguró.
Daniela Vargas, que nació en Argentina y llegó a EEUU con siete años, fue detenida por varios agentes que interceptaron el vehículo con el que abandonó la rueda de prensa en Jackson (Misisipi) donde habló sobre la situación migratoria de su familia, según explicó su abogada.
La joven sufría por su situación desde que en febrero agentes del ICE irrumpieron en la vivienda familiar en Misisipi para detener a su padre Daniel (de 55 años) y a su hermano Alan (26), un pintor y un albañil.
Ese día, Vargas fue retenida por los agentes, que llegaron a esposarla mientras registraban la casa, aunque finalmente la dejaron en libertad.
Vargas se había beneficiado en el pasado del programa migratorio DACA pero ese permiso le había vencido y estaba en proceso de renovación.
La detención de la joven, de 22 años de edad, es el último caso de varios arrestos de beneficiarios del programa de Acción Diferida impulsado por el ex presidente Barack Obama para proteger de la deportación a casi unos 750.000 indocumentados que llegaron de niños al país.
Las redes sociales se han hecho eco del clamor de activistas proinmigrantes que han denunciado la detención de Vargas con los hashtags #freedaniela y #freedani, que han empezado a circular en apoyo a la «soñadora».
También, la organización United We Dream ha iniciado una petición en internet bajo la etiqueta #FreeDany que ya ha recolectado hasta el momento unas 10.188 firmas que piden al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), John Kelly, la liberación de Vargas y permitirle renovar su DACA.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.