El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Por medio de la resolución 43/2017 emitida este martes por la presidencia del Parlasur, se encomendó a una misión especial a viajar a Venezuela con la firme intención de «contribuir en el proceso de diálogo entre el gobierno y los representantes de la oposición a través de gestiones de buen oficio». Pero en la resolución del Parlasur que publicó Infobae hay un dato llamativo: la misiva fue dirigida al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, instancia institucional que el presidente Maduro no reconoce. En su lugar, el régimen bolivariano impuso la Asamblea Nacional Constituyente que avasalló los poderes de los parlamentarios.
La visita de la Mesa Directiva del Parlasur esta programada para el 14 al 16 de septiembrey se enviará al presidente de esa mesa, el brasileño Arlindo Chinaglia y el vicepresidente, el argentino Hernán Cornejo. Este ex gobernador peronista de Salta viajará en la misión a Caracas que tiene como meta reunirse con la oposición, el gobierno y «representantes de los poderes públicos».
Fuentes calificadas de la Cancillería argentina admitieron a Infobae que «no hay seguridad alguna hasta ahora que el gobierno de Maduro deje entrar al país a esa misión». Es que en la agenda de la visita no aparece una reunión prevista con autoridades de la Asamblea Constituyente que Maduro habilitó con plenos poderes en unas elecciones que fueron severamente cuestionadas por su ilegitimidad a nivel mundial.
Al parecer, la decisión de enviar delegados del Parlasur se manejó con mucha discreción para no generar un malestar ni en la oposición ni en el gobierno de Maduro. Pero hasta anoche no estaba nada confirmado respecto del alcance de este encuentro y si efectivamente el gobierno de Maduro dejará que se realice esa visita.
En el caso de concretarse esta visita será la primera vez que el gobierno de Maduro acepta una intercesión al diálogo con la oposición ya que hasta ahora habían fracasado todos los intentos del Mercosur o de la OEA por alcanzar una solución pacífica al caso de la crisis venezolana. Después de la firma del documento de Lima en donde 17 países, entre ellos la Argentina, cuestionó duramente la creación de la Asamblea Constituyente el gobierno de Maduro se cerró aún más al diálogo.
A su vez, esta misión tendrá un condimento más complejo. Supuestamente viajará Cornejo que es argentino y más allá de que es un dirigente del PJ de Salta, el gobierno de Maduro realizó severas críticas a la Argentina y al presidente Mauricio Macri por sus cuestionamientos al régimen bolivariano.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.