El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
La Policía reprimió las protestas con gas lacrimógeno y camiones hidrantes en los alrededores de los Campos Elíseos; hubo más de 180 heridos.
En toda Francia salieron a las calles unas 125.000 personas, 10.000 de ellas en París, especificó el ministro del Interior, Christophe Castaner, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro Édouard Philippe.
«Las fuerzas del orden han hecho que se respete la ley», subrayó Philippe, quien puso el acento en que ahora es momento para el diálogo.
Philippe anunció que mañana el presidente Emmanuel Macron hablará por primera vez a la población desde que comenzó la movilización de los chalecos amarillos el 17 de noviembre último y que ya dejó cuatro muertos y más de 2.000 detenidos.
En el cuarto sábado consecutivo de protestas del movimiento de los chalecos amarillos, las calles de la capital francesa volvieron a verse automóviles ardiendo y negocios asaltados mientras los manifestantes intentaban levantar barricadas con las placas de madera con las que habían sido protegidos muchos negocios.
La Policía reprimió las protestas con gas lacrimógeno y camiones hidrantes en los alrededores de los Campos Elíseos, donde los manifestantes eran sometidos a una revisión de sus mochilas y bolsos para evitar que introdujeran objetos peligrosos.
Fueron movilizados 89.000 efectivos de seguridad en todo el país, 8.000 de ellos en París, reforzados por vehículos blindados de la Gendamería, informó la agencia de noticias Dpa.
La mayoría de las estaciones de subte permanecieron cerradas, al igual que muchos comercios. También fueron suspendidos seis partidos de fútbol de primera división y permanecieron cerrados los principales monumentos y atracciones turísticas, como la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, la Ópera o las catacumbas.
Durante la mañana, los chalecos amarillos organizaron bloqueos o filtraron el paso de vehículos en decenas de lugares por todo el territorio francés, en particular en algunos puntos estratégicos de la red de autopistas y las estaciones de peaje.
Las protestas se extendieron a otras ciudades del país, como en Burdeos, Toulouse, Marsella, Lyon o Nantes y a otros países como Bélgica y Holanda.
Ante las protestas, el Gobierno francés anunció esta semana la suspensión de la subida de impuestos a los combustibles y al diésel durante 2019.
Sin embargo, algunos cabecillas de los manifestantes insistieron en que de todas formas marcharían cada sábado por París para exigir otras reformas, como mayores recortes de impuestos, subidas de salarios y demandar, incluso, la dimisión de Macron.
En el plano político los dos excandidatos presidenciales de extrema derecha y extrema izquierda, Marine Le Pen y Jean-Luc Melenchon, hablaron de una nueva movilización exitosa de los chalecos amarillos en el país, pese a la «campaña intimidatoria» del gobierno de Emmanuel Macron.
Ambos pidieron la renuncia del Ejecutivo y el llamado a elecciones anticipadas para salir de la crisis.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera