15 de enero, 2018

El Papa, rumbo a Chile: «Tengo miedo de una guerra nuclear»

El Sumo Pontífice comenzó el viaje que lo llevará durante una semana primero a Chile y luego a Perú; habrá un fuerte operativo de seguridad.

El papa Francisco llegará hoy a Chile, donde visitará las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique y abordará temas como la corrupción y su preocupación por los pueblos originarios, en medio de ataques de grupos anarquistas a parroquias  y graves cuestionamientos a la Iglesia por las denuncias de abuso sexual de menores.

 

 

Bajo el lema «Mi paz les doy», el Sumo Pontífice aterrizará a las 20:10 hora local y se quedará hasta el jueves, cuando partirá a Perú. Es la sexta vez que viene a Latinoamérica: ya estuvo en Brasil (2013), Ecuador, Bolivia, Paraguay (2015), Cuba (2015), México (2016) y Colombia (2017).

 

 

«Tengo miedo de una guerra nuclear, estamos al límite», aseguró Francisco en un breve diálogo que mantuvo con la comitiva que está a bordo del avión, según informó la agencia de noticias ANSA.

 

 

En ese sentido, el Papa «solo hace falta un percance para que se inicie la guerra. La situación puede precipitarse a partir de un error. Entonces, es necesario destruir las armas. Esforcémonos por llevar a cabo el desarme nuclear».

 

 

En ese marco, al partir su vuelo, el Papa hizo distribuir a los 70 periodistas que lo acompañan una foto tomada en Nagasaki tras la explosión atómica de 1945, con la leyenda «fruto de la guerra» en la parte posterior y aseguró que teme una guerra nuclear.

 

«Ésta la encontré de casualidad -explicó-, fue tomada en 1945. Es un niño con su hermanito a la espalda que espera su turno frente al crematorio de Nagasaki tras la bomba. Me conmovió cuando la vi. Pensé, osé escribir solo ‘el fruto de la guerra’ y compartirla porque una imagen semejante conmueve más que mil palabras. Y quise compartirla con ustedes».

 

 

Por protocolo, el Papa envía un telegrama a todos los países que sobrevuela. Cuando atraviese el cielo argentino, se conocerá un mensaje dirigido a sus compatriotas. Se cree que será un saludo protocolar sin grandes definiciones.