El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El Sumo Pontífice repudió también la "inseguridad" y el "sicariato" durante una misa multitudinaria en una de las ciudades más peligrosas de Perú.
Ante decenas de miles de fieles en la playa Huanchaco, en la periferia de Trujillo, el papa recordó las inundaciones causadas hace casi un año por el fenómeno de El Niño costero, que en esta ciudad dejaron más de 130 muertos y casi 300.000 damnificados.
«A ustedes les tocó enfrentar el duro golpe del ‘Niño costero’, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente aquellas que todavía no pudieron reconstruir sus hogares», destacó el pontífice.
Pero enseguida advirtió que hay otras «tormentas» que también causan efectos «devastadores», entre las que mencionó la acción del crimen organizado, en un país donde la inseguridad es una de las mayores preocupaciones de la población, según los sondeos.
«Otras tormentas pueden estar azotando estas costas y, en la vida de los hijos de estas tierras, tienen efectos devastadores. Tormentas que también nos cuestionan como comunidad y ponen en juego el valor de nuestro espíritu», dijo el papa en su homilía, ante el altar levantado en una playa atestada de peregrinos llegados de todo el norte de Perú.
«Se llaman violencia organizada como el ‘sicariato’ y la inseguridad que esto genera; la falta de oportunidades educativas y laborales, especialmente en los más jóvenes, que les impide construir un futuro con dignidad», añadió el pontífice en el penúltimo día de su gira a Perú.
Debido a la inseguridad, 6.000 policías custodiaban Trujillo, conocida como la ciudad de la eterna primavera, durante la visita del Papa, frente a los 8.000 desplegados en Lima, que tiene 10 veces más población.
Durante la misa, un buque de la guardia costera patrullaba frente a la playa de Huanchaco, donde los «caballitos de totora», embarcaciones tradicionales de pescadores, han desafiado las olas desde mucho antes de la llegada de los españoles a América.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.