El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El Papa finalizó su gira por Chile y Perú con una multitudinaria misa en Lima, donde hizo referencia a la corrupción en la política de la región.
Se puede decir que en «gran parte» de Latinoamérica, «la política está enferma, muy enferma», aseguró Francisco, en el marco de un encuentro informal con los obispos peruanos.
Asimismo, el Sumo Pontífice hizo referencia también al caso particular de Perú, al interrogarse: «¿Qué le pasa a Perú, que cuando cuando uno deja de ser presidente lo meten preso?».
«(Ollanta) Humala, está preso, (Alejandro) Toledo está preso (vive en Estados Unidos y sobre él pesa una orden de extradición), (Alberto) Fujimori estuvo preso hasta ahora, Alan García, que está que entro o no entro ¿Qué pasa?», indicó el Sumo Pontífice.
«Gana una oposición y acusa al corruptor anterior», señaló Francisco. «Vuelve la otra parte y acusa al corruptor previo, y los dos tienen algo de razón. El juego político es muy difícil».
Por otro lado, Francisco encabezó una misa multitudinaria en Lima, como cierre de su gira por Chile y Perú, donde abogó por los marginados que viven en zonas periféricas de la ciudad sin las condiciones de vida dignas.
«Hay un gran número de ‘no ciudadanos’, ‘ciudadanos a media’ o los ‘sobrantes urbanos’ que están al borde de nuestros caminos, que van a vivir a las márgenes de nuestras ciudades sin condiciones necesarias para llevar una vida digna», dijo el papa en la misa realizada en la Base Aérea Las Palmas.
El papa argentino recordó que una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad «cruel» e «inhumana».
«Y duele constatar que muchas veces entre estos ‘sobrantes humanos’ se encuentran rostros de tantos niños y adolescentes. Se encuentra el rostro del futuro», agregó, tras denunciar la «globalización de la indiferencia».
A la misa asistieron 1,3 millones de personas, según un portavoz del Vaticano, y pone fin a una apretada agenda que le ha llevado a recorrer seis ciudades en los dos países, en la primera visita de un pontífice en más de 30 años.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.