El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Francia, España, Alemania y Reino Unido sostuvieron que el mandatario interino "está habilitado para convocar elecciones presidenciales".
«Consideramos que hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, cuya legitimidad está perfectamente reconocida, está habilitado para convocar elecciones presidenciales», indicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una entrevista a la emisora France Inter.
Poco después, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, también anunció este lunes que reconoce oficialmente a Guaidó como «presidente encargado».
En cuanto a Londres, el ministro de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, también se pronunció en su cuenta de Twitter.
«Maduro no ha convocado elecciones presidenciales en el plazo de 8 días que fijamos. Así que Reino Unido, junto con sus aliados europeos, reconoce ahora a Juan Guaidó como presidente constitucional interino hasta que se puedan celebrar elecciones creíbles», escribió.
Posteriormente, la canciller alemana, Angela Merkel, se sumó a las manifestaciones de respaldo a Guaidó, a quien reconoció como «legítimo presidente interino».
En simultáneo, el gobierno alemás indicó que su país tiene dispuestos 5 millones de euros en asistencia humanitaria a Venezuela a ser enviados «tan pronto como las circunstancias políticas lo permitan».
La mandataria alemana estaba en una conferencia de prensa en Tokio junto al premier local Shinzo Abe, quien también se manifestó a favor de una solución «estable, democrática y pronta» para la crisis.
Por su parte, las autoridades del gobierno sueco también abogaron por una solución política y pacífica. «En esta situación apoyamos y consideramos a Guaidó como legítimo presidente interino», declaró la ministra de Exteriores sueca, Margot Wallström, a la televisión pública SVT.
Asimismo, remarcó además que Estocolmo «nunca» ha reconocido las elecciones presidenciales del año pasado, boicoteadas parcialmente por la oposición y en las que ganó Nicolás Maduro, por lo que considera a Guaidó como «único representante legítimo del pueblo venezolano».
En tanto, el canciller federal austriaco, el democristiano Sebastian Kurz, señaló en Twitter que «el régimen de #Maduro se ha negado hasta la fecha a aceptar unas elecciones presidenciales libres y justas».
El domingo venció el ultimátum que Francia, Alemania, España, Holanda, Portugal y Reino Unido habían planteado al dictador venezolano Nicolás Maduro para que convocara elecciones presidenciales so pena de reconocer a Guaidó.
Interrogado sobre la posibilidad de un reconocimiento oficial por la Unión Europea de Guaidó como presidente interino de Venezuela, el francés Le Drian dejó la puerta abierta.
«Nos pondremos en relación con nuestros colegas europeos para reformular este pedido y hacer que se cree un grupo de contacto para acompañar la transición, para que se pueda hacer, con los países europeos que quieran unirse», dijo.
En respuesta a los respaldos, Juan Guaidó Guaidó se manifestó, también en Twitter, para agradecer a cada líder que se expresó en la red social.
Guaidó anunció previamente que pedirá a la Unión Europea (UE) «ayuda humanitaria y la protección de activos venezolanos», para acorralar financieramente al gobierno de Maduro, que ya enfrenta el congelamiento de cuentas y bienes de la Nación en Estados Unidos.
Maduro, en tanto, no ha dado señales de alterar su postura. «No voy a dar el brazo a torcer por cobardía frente a las presiones», advirtió en una entrevista con la cadena española La Sexta, a pocas horas de que terminara el ultimátum.
En esa línea, descartó convocar elecciones presidenciales, cuenta entre sus aliados a China y Rusia, ya que el mandatario acusa a Washington de usar a Guaidó de «títere» para asestarle un golpe de Estado.
Por otro lado, el domingo, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, conversó con el opositor por teléfono para reafirmarle -según refirió en Twitter- que «apoya al pueblo de Venezuela en la transición pacífica hacia la democracia».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera