El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Los atacantes, vestidos con armadura militar, ingresaron con ametralladoras y transmitieron todo lo sucedido en vivo por Facebook.
Los testigos informaron haber escuchado 50 disparos con sus armas, incluida una escopeta semiautomática y un rifle en la mezquita Al Noor en Christchurch, en la isla sur del país.
El hombre, que se identificó en Twitter como Brenton Tarrant, transmitió en vivo el tiroteo masivo dentro de la Mezquita de Al Noor, que ocurrió alrededor de las 13:30 (hora de Nueva Zelanda) mientras se realizaban las oraciones del viernes. Mató a 41 personas
Poco después asesinó a otras ocho personas en la mezquita de Linwood, a seis kilómetros de la primera.
Un sospechoso está bajo custodia, pero no está claro si es el atacante. El presunto atacante publicó un manifiesto de 87 páginas en Twitter antes de los asesinatos, describiéndolos como un «ataque terrorista», que no fue el único.
El impactante video, transmitido en Facebook Live muestra que las armas del atacante estaban garabateadas con los nombres de antiguos asesinos en masa y ciudades donde ocurrieron los disparos. El hombre vestía una armadura estilo militar y un casco con la inscripción «Comencemos esta fiesta».
Luego se dirigió a la mezquita escuchando música militar antes de estacionar en un callejón a la vuelta de la esquina. Después de agarra una de al menos seis pistolas guardadas en el baúl de su automóvil, caminó hacia la puerta principal y comenzó a disparar indiscriminadamente a los fieles que se encontraban dentro. Testigos dicen haber oído 100 disparos.
La primera ministra ha dicho que entre las víctimas podría haber además refugiados y migrantes.
“Se trata de uno de los días más oscuros de la historia de Nueva Zelanda. Está claro que esto solo se puede describir como un ataque terrorista. Por lo que sabemos, estaba bien planeado”, ha declarado Ardern.
En el manifiesto del tirador compartido en Twitter, menciona que se sentían inspirado por otros tiradores, entre ellos Anders Breivik, quien mató a 77 personas en Oslo, Noruega, en 2011. Dijo que no odiaba a los musulmanes y a los que se habían convertido a la religión, llamándolos «traidores de sangre».
También dijo que originalmente quería atacar una mezquita en Dunedin, al sur de Christchurch, «pero después de visitar las mezquitas en Christchurch y Linwood y ver la profanación de la iglesia que se había convertido en una mezquita en Ashburton, mis planes cambiaron», escribió.
El tirador dijo que se sentía motivado a llevar a cabo el ataque para vengar la muerte de la niña sueca Ebba Akerlund, una chica que murió en un ataque terrorista en Estocolmo en abril de 2017; también dijo que era partidario de Donald Trump como «símbolo de la identidad blanca renovada y el propósito común».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera