Norris y Piastri buscarán el título con McLaren. Lo propio Leclerc en la Scuderia. Verstappen, con las limitaciones de Red Bull. Un campeonato de transición hacia los nuevos autos y otros cambios que se vendrán en 2026
La Fórmula 1 comenzará una temporada histórica ya que celebrará sus 75 años y en los papeles apunta a mantener la paridad mostrada en la parte final del campeonato anterior en el que Red Bull se vio superado por McLaren y Ferrari. Sumado a que se tratará de un certamen basado en la transición por los nuevos autos que se vendrán en 2026, no debería haber un cisne negro en este nuevo ejercicio.
Con el cambio que se viene los equipos optaron por focalizarse en los flamantes coches, por lo que los de este año serán una pasada en limpio de lo de 2025. Si bien el límite presupuestario pasó de 135 millones de dólares a 215 (la excusa para que Audi pueda desarrollar en Sauber), no se espera algo revolucionario para este certamen en cuanto al aspecto técnico.
A las 22.30 de este jueves los 20 monopostos saldrán a pista en el circuito callejero del Albert Park en Melbourne, sede del Gran Premio de Australia, la primera de las 24 fechas en 21 países y cuatro continentes en un calendario similar al del año pasado y que tendrá seis carreras Sprint.
Además, el debut de seis pilotos novatos, algo sin precedentes, y varios movimientos significativos entre los equipos, como los de Lewis Hamilton a Ferrari, Carlos Sainz a Williams, Nico Hülkenberg a Sauber y Esteban Ocon a Haas, añaden un nivel extra de expectativa.
Mientras que Ferrari y Mercedes parecen haber encontrado un mejor equilibrio en sus monoplazas, Red Bull mostró ciertas dificultades que podrían complicar su desempeño inicial por lo que el flamante cuatro veces campeón mundial, Max Verstappen, la tendría difícil para revalidar sus laureles. Por otro lado, Alpine y Williams sorprendieron con avances significativos, pero deberán mantener este nivel a lo largo de la temporada si aspiran a meterse en la conversación por el top cinco.
McLaren
Viene de recuperar el título en el Campeonato Mundial de Constructores luego de 26 años y ahora buscará el de Pilotos, algo que no consigue desde 2008, con Lewis Hamilton. Para eso contará otra vez con una fuerte dupla conformada por Lando Norrisy Oscar Piastri, que estarán a bordo del MCL39 que volverá a ser propulsado por Mercedes.
Ferrari
Es la sensación de la temporada por la llegada de Lewis Hamilton, que compartirá otro dúo de fuste con Charles Leclerc. El avance de la Scuderia y su dream team de pilotos ilusiona a los tifosi que buscan recuperar la gloria. El coche es la SF-25 que apunta a pelear por el triunfo.
Red Bull
La partida a Aston Martin de Adrian Newey, su cerebro técnico y padre de todos los autos campeones, ponen un manto de duda sobre lo que realmente podrá ser el RB21, que por última vez tendrá los motores Honda ya que en 2026 será provisto por Ford. El monoplaza que empleará Max Verstappen y el debutante, Liam Lawson. Ya en la segunda parte de la temporada anterior se vieron superados por McLaren y Ferrari. Liquidaron el Campeonato de Pilotos por el colchón de puntos que sacó en el inicio Verstappen y que luego liquidó en el final con su obra maestra en Brasil, donde ganó bajo un diluvio luego de largar 16°. El futuro del campeón neerlandés estaría en Aston Martin, junto a Newey, en 2026.
Mercedes
Con la partida de Hamilton, George Russell queda como el piloto número uno y a su lado tendrá a un chico italiano de 18 años, Andrea Kimi Antonelli, que asoma como una de las promesas y genera expectativas en su país que no tiene un campeón mundial desde 1953 con Alberto Ascari. El monoplaza elegido por la escuadra germana es el W16.
Aston Martin
La mencionada llegada de Newey renovó las esperanzas, pese a que el reconocido ingeniero no pudo intervenir de forma oficial hasta el pasado 1 de marzo. Habrá que ver si tiene su mano el nuevo AMR25 con impulsor Mercedes. El equipo de Silverstone, que volverá a tener como corredores a Fernando Alonso (cumplirá 44 años en julio) y Lance Stroll.
Alpine
Es el centro de atención de todos los argentinos ya que Franco Colapinto es uno de sus pilotos de reserva. El argentino, de 21 años, esperará por su chance ante alguna eventualidad de Pierre Gasly y Jack Doohan, quien tendría un contrato por los primeros cinco Grandes Premios y su continuidad estaría sujeta a buenos resultados. En nuestro país los fanáticos están pendientes de todo lo que pasa en la escudería francesa que tiene como hombre fuerte a Flavio Briatore, gestor de la llegada de Colapinto y principal interesado en su futuro ante la cesión por cinco años conseguida en su acuerdo con Williams. Por lo pronto, Franco viajó a Australia y también estará en China, mientras los corredores titulares conducirán sendos A525, que por última vez contarán con los históricos motores Renault y desde 2026 serán reemplazados por Mercedes.
Haas
Es uno de los equipos que tiene renovación plena de sus pilotos con las incorporaciones de Esteban Ocon y Oliver Bearman, novato a tiempo completo ya que el año pasado disputó tres Grandes Premios con Ferrari. La escuadra estadounidense dispondrá del monoplaza denominado VF-25, que otra vez tendrá los “fierros” de Ferrari.
Racing Bulls
La estructura satélite de Red Bull tendrá a Yuki Tsunoda y a otro debutante, Isack Hadjar. El objetivo será también trepar en la tabla de Constructores y mejorar la mala temporada anterior. El flamante coche se llama VCARB 02, también contará como impulsores Honda.
Williams
Tiene otra dupla que promete con Carlos Sainz, proveniente de Ferrari donde fue desplazado a manos de Hamilton, y Alex Albon, ex compañero de Colapinto. En las pruebas de pretemporadas en Bahréin sorprendieron ya que el español logró el mejor registro de las seis tandas. El FW 47 es nuevamente motorizado por Mercedes y habrá que ver si en el inicio del campeonato se ratifica lo mostrado en la previa.
Sauber
Con la mente puesta en 2026 cuando correrá bajo la denominación de Audi, el equipo suizo y su socio alemán apuntan al venidero ejercicio. Poco podrán hacer Nico Hülkenberg y otro de los que se estrena, Gabriel Bortoleto, el primer brasileño a tiempo completo desde Felipe Massa en 2017. El monoposto C45, será el último en esta etapa bajo las denominación del team de Hinwil, pues desde el año próximo ya tendrán el nombre de la fábrica germana y sus propios motores.
El calendario de la temporada 2025 incluye 24 Grandes Premios, con una distancia estándar de 308 kilómetros (191 millas) por carrera, y seis carreras Sprint, que cubrirán 100 kilómetros (62 millas) cada una. La primera cita será en el Gran Premio de Australia, del 14 al 16 de marzo, en el circuito semiurbano de Albert Park, con un recorrido de 5,303 kilómetros (3,296 millas) por vuelta y un total de 58 vueltas.
Entre los eventos destacados se encuentran el Gran Premio de Mónaco, que sigue siendo el circuito más corto del calendario con 3,327 kilómetros (2,067 millas) por vuelta, y el Gran Premio de Bélgica, en el legendario Spa-Francorchamps, que es el trazado más largo con 7,004 kilómetros (4,352 millas) por vuelta. Además, el Gran Premio de México, que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez, será único por su altitud, ya que se encuentra a 2.240 metros (7.349 pies) sobre el nivel del mar.
Las carreras Sprint, que han ganado popularidad en los últimos años, se llevarán a cabo en seis circuitos: China, Miami, Bélgica, Estados Unidos (COTA), Brasil y Qatar. Estas competencias cortas no solo ofrecen puntos adicionales a los ocho primeros clasificados, sino que también introducen un formato diferente que altera la dinámica del fin de semana de carrera.