La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Los metrodelegados continuarán con el plan de lucha en rechazo al acuerdo paritario firmado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
La protesta permitirá viajar gratis hasta las 9 a los pasajeros de esa línea, que el lunes próximo será paralizada de 5.30 a 7.30.
En tanto, en el marco de la continuidad del plan de lucha, la liberación de molinetes volverá a implementarse el martes de 7 a 9 en la estación Congreso de Tucumán de línea D, donde el miércoles también se cumplirá un paro de 5.30 a 7.30.
El secretario de Prensa del AGTSyP, Enrique Rositto, dijo que «frente al cierre de la paritaria anunciado por la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires con propuestas económicas insuficientes y alejadas de lo solicitado por este sindicato, se ha dispuesto la continuación del plan de medidas de autodefensa iniciado el lunes».
El dirigente gremial agregó que las acciones «para la semana 2 fueron aprobadas en el plenario de delegados» y que la modalidad será la misma que la de esta semana: «Una serie de apertura de molinetes y paros por línea, de forma de afectar en la menor forma posible a los usuarios del subte», aclaró el vocero de los metrodelegados.
Ayer, los trabajadores de la línea B de subterráneos realizaron un cese de actividades entre las 5.30 y las 7.30, en tanto, el día anterior habían liberado los molinetes de la misma línea, en la estación Juan Manuel de Rosas, entre las 7 y las 9.
Las protestas comenzaron el lunes con la liberación de 7 a 9 de los molinetes en la estación San Pedrito de la línea A y el paro al día siguiente en esa línea, entre las 5.30 y las 7.30.
El conflicto se originó tras la firma del acuerdo paritario, la semana pasada, que dispone un aumento del 15,02% en tres cuotas, a aplicarse un 5,7% entre marzo y julio, otro 5,7% desde agosto a noviembre y un 3,8% entre diciembre de este año y marzo de 2018.
El convenio avalado por la UTA- que se aplica desde febrero- incluyó la cláusula de revisión para septiembre próximo y el pago de otro 3,5% en mayo por la cláusula gatillo de 2017 pero es considerado «insuficiente» por los trabajadores quienes argumentan con la «pérdida adquisitiva del salario en virtud de la inflación».
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó