El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El exmandatario se pegó un tiro en la cabeza. Habían ordenado su captura por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión.
El expresidente de Perú, Alan García, murió el miércoles tras dispararse en la cabeza cuando la policía llegó a arrestarlo en el marco de una investigación fiscal por un esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
García, 69 años, falleció en el hospital Casimiro Ulloa de Lima, al que fue trasladado poco después de que se pegó un tiro dentro de su habitación, en el segundo piso de su vivienda en el distrito residencial de Miraflores.
«Consternado por el fallecimiento del expresidente Alan García. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos«, dijo el presidente peruano, Martín Vizcarra, en Twitter.
García estaba siendo investigado por su relación con Odebrecht, que desató un escándalo de corrupción en América Latina tras admitir en 2016 que ganó contratos de obras en la región gracias al pago de sobornos.
Decenas de simpatizantes del exmandatario, amigos y varios políticos de su partido APRA que habían llegado al hospital reaccionaron con indignación y tristeza a la noticia de su muerte. Algunos entonaron el himno del grupo político que se fundó hace casi un siglo.
García, que gobernó dos veces el país, entre 1995 y 1990 y entre 2006 y 2011, fue una figura gravitante en la escena política peruana y protagonista de ácidas polémicas.
El ministro de Interior, Carlos Morán, explicó en una conferencia de prensa que la policía llegó a la casa de García atendiendo una orden judicial de detención. Luego de ingresar los agentes, el exmandatario se encerró en su habitación en su vivienda. «A los pocos minutos se escuchó un disparo de arma de fuego y la policía ingresó y encontró a García con una herida de bala en la cabeza«, afirmó a periodistas.
El exmandatario había rechazado varias veces las acusaciones en su contra y se declaró un perseguido de sus enemigos políticos.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera