El último pico se registró en agosto con 1.577 casos. Planean ampliar los horarios en la República de los Niños y reabrir el Parque Ecológico
Estaba internada hace 10 días tras haber sufrido un ACV y falleció a los 95 años. Llevaba 40 años buscando a su nieta Clara Anahí.
Mariani había sido internada días atrás luego de sufrir un Accidente Cerebro Vascular del que nunca pudo recuperarse y con el correr de las horas su salud se fue agravando hasta su muerte, en horas de este lunes.
La noticia fue dada a conocer por Abuelas en un comunicado difundido a través de sus redes sociales, donde se afirma que «Chicha» era «una mujer fundamental en los inicios de la búsqueda de los niños y niñas apropiados por el terrorismo de Estado y un símbolo de la lucha por los derechos humanos».
Clara Anahí desapareció el 24 de noviembre de 1976 durante un operativo que supervisó personalmente Miguel Ángel Etchecolatz, entonces director de investigaciones de la Policía Bonaerense.
Aquella noche, los represores atacaron la vivienda de Diana Teruggi y Daniel Mariani en La Plata, donde funcionaba una imprenta que publicaba la revista «Evita Montonera», donde se denunciaron por primera vez las desapariciones de personas, los «vuelos de la muerte» y la existencia de centros clandestinos de detención de la última dictadura militar.
Diana fue acribillada por la espalda y cayó cubriendo con su cuerpo a su pequeña hija Clara Anahí, que fue secuestrada y hasta el momento no pudo ser recuperada. Daniel Mariani, hijo de Chicha, no estaba en la propiedad al momento del ataque, pero fue asesinado en agosto de 1977.
«La nuera de Chicha, Diana Teruggi y su nieta Clara Anahí, de apenas tres meses, fueron desaparecidas luego de un brutal operativo en la casa que vivían. Por testimonios se supo que de la casa sacaron a la niña con vida», dice el texto.
En ese sentido, el documento culmina: «Desde entonces Chicha y las Abuelas buscamos a Clara Anahí. Querida Chicha, la seguiremos buscando, junto a todos los nietos y nietas que faltan».
En 1996, Mariani fundó además la Asociación Anahí, un organismo que promueve, sostiene y defiende la plena vigencia de los derechos humanos. A pesar de que su delicado estado de salud, Chica nunca abandonó la búsqueda de Clara Anahí.
Asimismo, en 2007 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la reconoció con un diploma de honor por su tarea a favor de los derechos humanos.
El último pico se registró en agosto con 1.577 casos. Planean ampliar los horarios en la República de los Niños y reabrir el Parque Ecológico
Avanzando con la disposición de cuarentena administrada dispuesta por el gobierno nacional, el intendente estipuló protocolos de acción para la atención al público y bajo la modalidad de entrega a domicilio.
Con el objetivo de acompañar y contener a los vecinos frente a posibles alteraciones de su estado emocional y anímico como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, en los próximos días la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un programa de acompañamiento y orientación telefónica en salud mental.
Se trata del Hospital Español, en donde ya se construye un lugar específico para atender y derivar a las personas con síntomas similares a los de esta enfermerdad.
Comerciantes y empleados de comercio se reunieron en la esquina de 8 y 48. Con aplausos y a lo largo de media hora, pidieron a las autoridades medidas que oxigenen la estrepitosa caída de ventas acentuadas por el Coronavirus.
Podría tratarse de los mismos delincuentes que ya habían protagonziado otro robo en un nosocomio platense
El Festival de La Música Italiana busca nuevos talentos vocales del país y premia a los ganadores con la posibilidad de cantar en Roma. Ya abrió su inscripción.
En las primeras cuatro jornadas se realizaron más de 75 documentos de identidad a personas que nunca habían tenido DNI, mientras que se renovaron otros 400 trámites.