21 de junio, 2017

El Municipio continúa con las obras en establecimientos educativos

En el marco del Programa Haciendo Escuela, en San Martín se realizan nuevas obras y refacciones, con el objetivo de mejorar las condiciones de los alumnos

En el marco del Programa Haciendo Escuela, el Municipio de San Martín lleva adelante nuevas obras y refacciones en establecimientos educativos de la ciudad, con el objetivo de que los alumnos estudien en mejores condiciones.

 

 

En ese sentido, la Subsecretaría de Educación trabaja en la pintura general de la Escuela Primaria N° 7 de Villa Ballester, donde también realiza la puesta en valor de los baños.

 

 

Asimismo, se construyen nuevas veredas en el Jardín de Infantes N° 902 de Villa Ballester para mejorar el acceso, que se suma a la obra de pintura del exterior de la institución que se terminó hace pocos meses.

 

 

En el caso de la Escuela Primaria N° 5 de Barrio Sarmiento, el trabajo está enfocado en renovar el patio y la pintura completa del edificio, sumado a la obra de cloacas, instalación eléctrica y arreglo de techos que el Municipio realizó en el establecimiento.

 

 

Por otra parte, la Subsecretaría de Educación también se encarga de la construcción de un playón deportivo y la instalación de cloacas en la Secundaria N° 23, de Villa Concepción. También, se construirá un muro perimetral en la Primaria N° 21 de José León Suárez, donde además habrá nuevos baños para personas con discapacidad.

 

 

Estos trabajos se suman a las 368 intervenciones realizadas en 150 instituciones públicas de la ciudad con obras de infraestructura, como ampliaciones y construcción de aulas, baños y direcciones, electricidad, albañilería, veredas, rampas, patios seguros y refacciones varias.

 

 

El Programa Haciendo Escuela apunta a la mejora y el mantenimiento edilicio de todos los jardines, escuelas primarias y secundarias públicas de San Martín, a través de un Fondo Educativo proveniente de la Nación, que la Provincia de Buenos Aires coparticipa con los municipios, y que tiene su origen en la ley nacional de Financiamiento Educativo N° 26.075.

 

 

Por medio de este Programa, además, ya se repartieron 2.630 las sillas, 967 las mesas y 601 ventiladores en los establecimientos educativos del distrito.

 

Asimismo, en el marco del Programa Inclusión Digital ya se entregaron 329 computadoras a 145 establecimientos educativos de distintos barrios, y son 112 las escuelas que cuentan con Internet.