El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Miles de personas marcharon el domingo en México para protestar contra las políticas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que incluyen deportar en masa a mexicanos, dar continuidad a la construcción del muro fronterizo, e incluso cancelar importantes tratados comerciales con el país.
Durante la marcha también se escucharon protestas en contra del presidente mexicano Enrique Peña Nieto , que tiene actualmente los peores niveles de popularidad de su mandato, empañado por escándalos de corrupción, inseguridad, pobreza y el reciente incremento al costo de la gasolina.
La movilización, convocada desde Ciudad de México, se replicó en otras importantes ciudades del país como Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, Monterrey (norte), Guadalajara y Morelia (occidente), y estados como Puebla y Yucatán, en el centro y sur del país, respectivamente.
Con grandes carteles con mensajes como «mexicanos exigimos respeto… queremos puentes, no a los muros», vestidas de blanco y llevando en sus manos una bandera del país, miles de personas recorrieron las calles de la capital por la extensa y emblemática avenida Reforma.
Las discrepancias entre ambos gobierno por «el muro», que comenzó a construirse en 1994 durante la presidencia de Bill Clinton, escalaron hasta provocar recientemente la cancelación del primer encuentro entre Peña Nieto y Trump.
Medios locales reportaron que mientras avanzaba la movilización la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México se vio reforzada por un operativo de seguridad. La sede diplomática se encuentra a pasos de donde concluirá la marcha a las 14 hora local , entonando el himno nacional.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera