El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La concejal izquierdista, conocida por denunciar la violencia policial de Brasil, fue abatida a tiros en plena calle de Río de Janeiro.
Los manifestantes se congregaron desde temprano en un acto multitudinario frente al ayuntamiento de Río de Janeiro, y marcharon acompañando al ataúd hasta la sede del Parlamento regional carioca, entre cánticos, lágrimas y duros reproches contra las autoridades.
Las protestas se extendieron hasta la noche. A la medianoche del jueves, miles de personas colmaron asimismo la emblemática Avenida Paulista en la metrópoli financiera San Paulo. También hubo protestas en Porto Alegre, Salvador y Belém, entre otras ciudades.
Franco, una joven política de 38 años nacida en una favela de Río y una crítica tenaz de la violencia policial en los barrios más pobres, fue asesinada en la noche del miércoles junto a su chofer, cuando circulaba en su auto por una avenida del céntrico barrio carioca de Estácio; una asesora suya sobrevivió al ataque.
La Policía trabajaba con la hipótesis firme de que se trató de un asesinato premeditado, aunque todavía no había pistas sobre la autoría. Según las primeras investigaciones, el auto de los atacantes siguió al de Franco durante unos cuatro kilómetros, después de que la concejala participara en un encuentro con activistas negros.
La política recibió varios tiros en la cabeza, según las primeras investigaciones. La Policía y los simpatizantes de la política del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL) consideran que se trató de una ejecución. El brutal crimen dejó a la ciudad en estado de shock y alarmó también a la clase política en Brasilia.
«Es un atentado contra el Estado de derecho y la democracia», dijo el presidente Michel Temer, quién aseguró también que el Gobierno movilizará a la Policía Federal para esclarecer lo ocurrido.
Asimismo, el mandatario aseguró que el crimen de Franco «no quedará impune».
Varios políticos organizaron un protesta en memoria de Franco en el hemiciclo del Congreso en Brasilia, al igual que los jueces del Tribunal Supremo rindieron tributo a la joven política, que era madre de una niña.
En Río, los activistas colmaron las calles para exigir justicia en una ciudad hastiada por las constantes noticias de homicidios, tiroteos y violentos asaltos.
En ese sentido, muchos ciudadanos culpaban a las autoridades por la escalada de violencia en la segunda ciudad de Brasil, con pancartas en las que exigían encontrar a los culpables. «¿Quién mató a Marielle Franco?» decían los carteles. «Quiero el fin de la Policía Militar», gritaban varios manifestantes. En las redes sociales se difundieron mensajes con la etiqueta #MarielleVive.
La ONU condenó el asesinato «profundamente chocante», así como organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW). «Marielle fue una reconocida defensora de los derechos humanos que actuaba contra la violencia policial y por los derechos de las mujeres y de las personas afrodescendientes, principalmente en las áreas pobres», escribió la oficina en Brasil del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.