El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El sucesor de Raúl Castro obtuvo el 99,83% de los votos por parte de los integrantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Sin embargo, Castro seguirá siendo la cabeza del Partido Comunista, único en el país.
Tras ser propuesto como único candidato al cargo, Díaz-Canel, quien el viernes cumplirá 58 años, recibió un fuerte abrazo de su antecesor Raúl Castro. Horas después, la Asamblea Nacional del Poder Popular lo ungió como mandatario en la votación en las urnas.
Díaz-Canel nació en abril de 1960. Su carrera política lo confirma como un hombre del sistema, partidario de mantener el socialismo en la isla. Es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde 1997.
El exvicepresidente tiene dos hijos con su primera esposa, Martha. En la actualidad está casado con Lis Cuesta Peraza, una profesora universitaria y funcionaria de una agencia turística cultural nacional.
En su gobierno lo acompañarán por los próximos cinco años 23 miembros del Consejo de Estado en los que 13 son integrantes por vez primera y 10 son veteranos.
Entre estos últimos están el Comandante de la Revolución, una figura histórica desde los tiempos de la guerrilla en la Sierra Maestra, Ramiro Valdés y Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas (FAR).
Además, entre los jóvenes están el canciller Bruno Rodríguez y el líder de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte entre otros que acompañaron a Raúl Castro en su mandato.
Díaz-Canel es el tercer presidente que tiene la isla desde que se fundó el actual sistema de Poder Popular a mediado de la década de los años 70 y el quinto desde 1959, cuando triunfó sobre el régimen de Fulgencio Batista, el ejército guerrillero encabezado por Fidel Castro.
El primer presidente tras esa victoria fue Manuel Urrútia un abogado de la época que fue nombrado en enero de aquel año, pero solo estuvo poco mas de siete meses en el puesto al renunciar por sus conceptos anticomunistas, según referencias históricas.
Osvaldo Dorticós Torrado fue el siguiente Presidente de la República como miembro del Gobierno Revolucionario, que siempre encabezó Fidel Castro desde el triunfo sobre Batista.
Luego de la promulgación de la Constitución Socialista de 1976, que creó el Poder Popular, cesó en el cargo.
El cargo de Presidente pasó a ser el principal del gobierno del país. Fidel Castro fue elegido y reelegido hasta 2008. Tras enfermar gravemente, Raúl Castro asumió el gobierno provisionalmente y fue elegido ese año y reelegido en 2013.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera