El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
Los pagos serán en dos cuotas, del 20% el mes próximo y del 5,5% restante en diciembre, con el pago único de un bono de 4.000 pesos y un 3,6% correspondiente a la paritaria anterior.
El acuerdo regirá hasta marzo de 2019, aunque cuenta con una cláusula de revisión previa.
El entendimiento se rubricó en una audiencia que las partes mantuvieron en la Secretaría de Trabajo porteña, luego de que el gobierno de la Ciudad aceptara el martes pasado volver a negociar paritarias convocando a los metrodelegados, quienes días antes amenazaron con realizar un paro de tres horas en las seis líneas y el Premetro.
Antes de firmar el acta de suba salarial, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y del Premetro (AGTSyP) que manejan los metrodelegados, firmaron un acuerdo por el cual se comprometieron a no obstaculizar el servicio o en todo caso, a avisar con al menos cinco días de anticipación.
Para la AGTSyP, el acuerdo fue un éxito ya que hubo un reconocimiento explícito de la asociación como actor sindical, luego del fallo de la Corte Suprema que le suspendió la personería gremial por lo cual Metrovías había firmado en abril pasado la paritaria con el otro gremio del sector, la UTA.
El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
Así lo confirmó en C5N en una entrevista con Gustavo Sylvestre. "Acá hay que construir una unidad bien amplia", señaló.
El jefe de gobierno criticó que en algunos distritos hayan decidido no tener internas y aseguró que en CABA habrá Primarias. Además, contestó el llamado al diálogo
"Listas Abiertas", se denomina la convocatoria a quienes tengan interés de postularse a una banca en la Legislatura de la Ciudad o como comuneros. El diputado Emanuel Ferrario, anima la movida inspirado en Francia. Un atractivo para sumar adherentes.
Surgió en la sexta reunión que se realizó entre ambas partes en el Ministerio del Interior. La negociación está estancada y ambos actores creen que, pese a los intentos, el máximo tribunal será el encargado de decidir
El jefe de Gobierno de la Ciudad fue consultado sobre el escenario político de 2023
En el encuentro con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta planteó un esquema para deportes individuales.
El ministro de Salud porteño analizó el avance del coronavirus en su distrito y remarcó la necesidad de que la ciudadanía no se relaje y realice “un esfuerzo suplementario” para evitar que se disparen los contagios