La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, definió al feriado como "la puerta de entrada a las vacaciones" que indica "una buena proyección".
Así lo indicaron estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Gustavo Santos, quien definió al feriado largo como «la puerta de entrada a las vacaciones y escapadas de invierno de los argentinos, e indica una buena proyección».
Para el funcionario, los números que se manejan «auguran una buena temporada invernal».
Se calcula en 2.830 millones de pesos el gasto turístico a lo largo de todo el país, con una estadía promedio de 2,8 noches y un volumen total de 2,8 millones de pernoctaciones, en un contexto en el que el gasto diario promedio por turista alcanzaría los $2,821.
Por otro lado, la tasa de reservas hoteleras según Booking.com marcaron su punto más alto el día sábado 07 de julio con un 79% a nivel nacional.
Según el informe, presentaron tasas de reservas por encima del 90% localidades como San Martín de Los Andes, Federación, Villa General Belgrano, Termas, Tandil, Merlo, Bariloche, Salta, Villa Carlos Paz, Mar del Plata y Mendoza.
También se destacaron destinos norteños como San Salvador de Jujuy, con un nivel de ocupación hotelera del 80%; La Quebrada de Humahuaca, 90%; Puna y Tilcara, 80%; Purmamarca con el 85%, y la ciudad de Salta alcanza el 80% de reservas.
En tanto, Cafayate tiene un registro que se eleva al 87% de las ocupaciones, San Miguel de Tucumán se prevé que sea superior al 70%, y en San Javier, al 80%; en la Ciudad de Santiago del Estero, con 66%, y en Termas de Río Hondo, con un índice del 82%.
Durante los seis fines de semana largos del año 2018, viajaron un total de 8,5 millones de turistas, que realizaron 29,2 millones de pernoctes y un impacto económico total de 23,281 millones de pesos.
Aerolíneas Argentinas informó que durante el fin de semana transportará más de 131,164 mil pasajeros y se destacaron como las rutas más vendidas fueron a Bariloche, Mendoza, Neuquén y Salta.
Durante la temporada invernal los alojamientos hoteleros se comprometieron a no aumentar tarifas, en un acuerdo del Ministerio de Turismo con las cámaras del sector, AHT y FEHGRA, en el marco de la apertura de Caminos y Sabores en el predio ferial La Rural.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.