Más de la mitad de los argentinos cree que la situación económica será peor en los próximos dos años
Así lo refleja el informe Diagnóstico Social y Político Nacional que elabora la consultora de Analía del Franco. El escenario electoral se perfila complicado para Cambiemos.
Pocos argentinos ven signos de que la economía del país, y particularmente la suya personal, mejore en los próximos dos años. Así lo refleja el informe Diagnóstico Social y Político Nacional que elabora la consultora deAnalía del Franco, que señala que más de la mitad cree la situación será peor que la actual.
El trabajo indica que el 51,6% de los encuestados respondió que la situación del país será “igual de mala”, “peor” o “mucho peor” que la actual. Mientras que solo 40,5% ve posibles mejoras. En el tramo de lo personal, el 48,9% también es pesimista y solo el 44,3% es optimista.
Respecto al desempeño del presidente Mauricio Macri y del Gobierno nacional, los consultados consideraron que es negativo en ambos casos, con 62,7% y 61,5%, respectivamente. Se trata de una diferencia de más de 20 puntos con quienes tienen una visión contraria.
Ya de cara a las elecciones, la consultora preguntó sobre los potenciales candidatos presidenciales. En el primer escenario, Cristina de Kirchnerencabeza las intenciones de voto con 35,2% superando a Macri que tiene el 29,6%. Peleando el tercer lugar están Sergio Massa (12,2%) y Roberto Lavagna (10,2%), y si se les suma al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, Alternativa Federal alcanza en total un 24,6%, muy cerca de Cambiemos.
Un segundo escenario, sin Cristina en carrera, Macri lidera con 30,1%. Detrás del candidato del oficialismo queda el bloque conformado por los de Alternativa Federal, con Massa a la cabeza, que suman 29,1%. Detrás vienen los de Unidad Ciudadana, con 27,9%, que sin la expresidente en carrera presenta a Agustín Rossi como principal oferta electoral.
Al analizar internamente cada espacio surgen curiosidades. Por ejemplo, el informe pone en competencia dentro de Cambiemos a Macri y Martín Lousteau por la candidatura presidencial. El resultado es 29,6% contra 26,7% a favor del exministro de Economía y actual diputado.
Mientras que en la oposición, Massa lidera con 17,3% en el peronismo no K superando por menos de tres puntos a Lavagna. En el kirchnerismo, Axel Kicillof tiene mayor intención de voto en las PASO que Rossi.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.