28 de diciembre, 2017

Más de 300.000 pasajeros afectados por el paro en la línea B

La medida, que se extenderá durante toda la jornada, se decidió tras el despido de un trabajador que tiene un hijo con discapacidad.

Los trenes de la Línea B de subte que une las estaciones Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, no circulan por el cumplimiento de una medida gremial de los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP).

 

 

El paro comenzó esta madrugada a partir de la hora cero y la medida fue anunciada ayer por el secretario ejecutivo de la AGTSyP, Claudio Dellecarbonara, que explicó que la misma es en rechazo al «desconocimiento» que la empresa Metrovías ejerce sobre esa organización gremial.

 

 

Además, el gremio denunció en un comunicado «la escandalosa discriminación» por parte de Metrovías contra un trabajador que tiene un hijo discapacitado, y quien habría sido suspendido por más de veinte días.

 

 

La empresa Metrovías emitió un comunicado donde lamenta la decisión gremial y dijo que se debe a sanciones hacia un trabajador que había tenido «faltas laborales graves y reiteradas» y que «agredió y amenazó a un superior».

 

 

La empresa indicó que «ante la medida de fuerza iniciada a las 5:30 AM en la Línea B de Subte», informaba que la decisión gremial que motiva la misma «es en desacuerdo con el accionar de la empresa, frente al caso de un empleado que ha tenido faltas laborales graves y reiteradas».

 

 

«Dicha persona acumula más de 20 sanciones por ausencias injustificadas, y recientemente, al ser notificado de una nueva suspensión, agredió y amenazó a su superior», sigue la comunicación de la empresa.

 

 

«Lamentamos que la decisión de los representantes gremiales sea afectar a las 340.000 personas que todos los días utilizan la Línea B para trasladarse por la ciudad», concluye Metrovías, concesionaria del servicio de subterráneos.